Mercados

El Dow Jones adora a Trump: solo creció tanto el mes posterior a las elecciones durante el 'boom' de los años 20

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters

Muchos analistas aventuraban un 'trumpazo', una caída de hasta un 5% en Wall Street si Donald Trump ganaba las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre. En las últimas semanas de campaña, la bolsa estadounidense se estremecía con cada escándalo asociado a Hillary Clinton y celebraba las jugadas de Trump que le alejaban de la Presidencia. Pero el 9 de noviembre todo cambió.

Trump ganó las elecciones con una importante diferencia en voto electoral, pese a la derrota en voto nominal. Y Wall Street no sólo no se ha desplomado sino que empezó a crecer como no ha pasado casi nunca antes en su historia tras unas elecciones presidenciales. Desde la apertura bursátil del 8 de noviembre hasta el cierre del 8 de diciembre, el Dow Jones de Industriales creció un 6,99%, una cifra sólo superada por las victorias de Calvin Coolidge en 1924, cuando sumó un 7,38%, y su sucesor Herbert Hoover cuatro años después, cuando el Dow Jones creció en un mes un 8,62%.

Cabe destacar que estas dos cifras que superan al actual registro de Trump se produjeron bajo circunstancias muy especiales. Por una parte, Coolidge ganaba las presidenciales por vez primera en 1924 pero para entonces llevaba más de un año dirigiendo el país por la muerte de su antecesor, Warren Harding, en 1923. Tras la salida de Coolidge, asumió el poder Hoover, quien llevaba desde 1921 siendo el secretario de Comercio. Y además, ambos gobernaron en la década de 1920, unos años de gran expansión económica fruto del fin de la Primera Guerra Mundial y de la especulación que desembocaría en el crack de 1929.

El gráfico superior recoge sólo la evolución porcentual del Dow Jones un mes después de las elecciones cuando se ha elegido un nuevo presidente. Pero el registro de Trump sigue siendo el tercero mejor de la historia incluso si se añaden las reelecciones, un terreno aparentemente más seguro para el inversor, que ya conoce las políticas económicas de esa Administración. De hecho, en sólo dos ocasiones en la historia del Dow Jones ha marcado peor registro en el mes posterior a la reelección que en el de la elección previa: Franklin Roosevelt en 1940 con respecto a 1936 (-3,88% frente a 2,62%) por el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y Ronald Reagan en 1984 con respecto a 1980 (-5,92% frente a 3,55%), en un mes en el que fueron a la baja diversos indicadores económicos.

Sin embargo, en estos 30 días con Trump como presidente electo, el Dow Jones ha crecido un 6,99%, y se ha anotado 13 máximos históricos al cierre. El último de ellos lo logró este mismo jueves, con 19.614,81 puntos, la misma jornada en la que batió máximos intradía, con 19.664,97 enteros.

Pero el rally alcista no sólo afecta al Dow Jones. El S&P 500 ha crecido un 4,98% en este mes, mientras el tecnológico Nasdaq ha mejorado un 4,31%. Y lo que es más: este jueves, por primera vez desde marzo de 1998, han marcado récord al cierre los tres índices mencionados además del Russell 2000 y el Dow Jones de Transportes. Queda por ver si nos enfrentamos a una nueva burbuja bursátil o si Trump va a ser capaz de mantener la tendencia positiva una vez asuma la Presidencia el próximo 20 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky