Bolsa, mercados y cotizaciones

Citi descuenta la subida de tipos de la Fed: sube un 20% en el último mes

El sector bancario estadounidense está recogiendo con fidelidad el sentimiento del mercado respecto a la reunión de la Reserva Federal prevista para el próximo 14 de diciembre. Un buen ejemplo es Citi, sobre el que existe una estrategia en elMonitor. Las acciones de la entidad financiera se han revalorizado algo más de un 20% en el último mes. Un periodo en el que las probabilidades de que la institución que preside Janet Yellen suba los tipos de interés antes de que termine 2016 se han elevado al 100% entre los expertos encuestados por Bloomberg.

"Desde la elección de Trump y la renovación republicana de la Casa Blanca y el Congreso, los mercados de renta variable han registrado subidas ante la expectativa de que el estímulo adicional en forma de políticas fiscales impulse el crecimiento de Estados Unidos y han asumido con una probabilidad del 100% que la Reserva Federal incrementará el precio del dinero en su reunión de diciembre", reconoce Alex Dyden, estratega global de JP Morgan de Asset Management.

Este nuevo escenario, que los analistas consideran que beneficiará al sector bancario, está detrás del rally de Citi gracias al que ha elevado la rentabilidad que consigue como estrategia de elMonitor a casi el 60%. No en vano, el 14,73% que subió en noviembre es su mejor comportamiento mensual desde enero de 2012. Un vertical repunte que llevó a la herramienta de inversión de elEconomista a elevar el stop profit -nivel de protección de beneficios- de la operativa a 51,09 dólares para asegurar unas ganancias del 35%.

Sin embargo, Alex Dyden advierte que "los mercados están descontando una sola subida de los tipos en todo el próximo ejercicio, una conjetura extraña si se tienen en cuenta las relativamente optimistas previsiones de crecimiento sobre la economía estadounidense". Pero no ve motivos para rebajar el optimismo. "El escepticismo de los inversores sobre los posibles incrementos en las tasas en 2017 es perfectamente entendible, ya que, tras prepararse para varias subidas de tipos al cierre de 2014 y 2015, la Reserva Federal les dejó atónitos al no mover ficha. En cambio, un factor que no entró en juego durante los últimos dos años y que sí parece estar emergiendo en 2017 es el de la inflación", concluye el experto.

A finales de noviembre, Citi anunció un aumento de su programa de recompra de acciones en 1.750 millones de dólares. A principios de año, ya adelantó que la cantidad dedicada a la adquisición de títulos propios se quedaría en 10.400 millones de dólares, por lo que este incremento se interpretó como un mensaje de fortaleza. También el mes pasado, el banco norteamericano desplazó al británico HSBC y se unió a JP Morgan en la cabeza de la lista de las entidades financierazas que representan un mayor riesgo sistémico según el criterio de los principales reguladores internacionales. Este denominación obliga a Citi a afrontar unas exigencias de capital suplementarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky