
El fabricante de componentes de vehículos, Gestamp, ya ha seleccionado a los que serán los coordinadores de su operación de salida a bolsa que se producirá a lo largo del primer trimestre de 2017.
Fuentes financieras apuntan a elEconomista a que serán JP Morgan, Morgan Stanley y UBS los encargados de dirigir una operación que podría alcanzar un valor cercano a los 3.300 millones de euros en el mercado y se deriva de la compra del 12,5% del capital de Gestamp que realizó la firma nipona Mitsui el pasado mes de septiembre. Su participación se valora en algo más de 410 millones de euros.
Estas mismas fuentes apuntan a que Deutsche Bank, Banco Santander y Société Générale serán los bancos de inversión colocadores.
Más grande que Cie
Fuentes de la compañía reconocen que es prácticamente seguro que su capitalización sea mucho mayor que la de (su rival y participada) Cie Automotive, que, en la actualidad, cuenta con un valor de mercado de 2.270 millones de euros. Gestamp es propietaria del 20% de su accionariado, según recoge la CNMV, lo que supone algo más de 454 millones de euros.
Gestamp puede ser la opción más real de apostar por el sector de automoción en nuestro país, a pesar de que ya cotizan en el mercado el mencionado Cie y Lingotes Especiales, ambos fabricantes de piezas para vehículos, aunque el tamaño de éste es mucho más reducido: su capitalización no supera los 140 millones de euros.
Esta es la razón por la que hay quien entiende que Gestamp será la compañía automovilística capaz de dar respuesta a la demanda de inversión que hay en este sector en un país de tradición en la fabricación de coches, pero en el que no cotiza ninguna de las grandes marcas automovilísticas (del tipo de las francesas PSA-Peugeot o Renault).
Una firma desconocida
Desde la firma reconocen que, ante el desconocimiento que existe sobre ella, algunos expertos la vinculan con el ciclo de las materias primas, ya que el acero es el principal material con el que fabrica componentes. Para ellos "es algo absolutamente interiorizado en las cuentas, que trasladan al cliente final" puesto que, suba o no el precio de la commodity, ellos tienen "neutralizado el efecto".
La duda que plantea Gestamp es su intención a medio plazo de dar dividendo una vez figure entre las cotizadas. La firma invierte entre 500 y 600 millones cada año, según cuentan desde la compañía y reconocen que la retribución al accionista no es algo en lo que estén pensando en este momento.