Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman prevé un arranque de año alcista en Wall Street

  • El S&P alcanzará los 2.300 puntos, según la firma

El efecto Trump no se postula como flor de un día y promete seguir animando la renta variable en los próximos meses. Con los inversores digiriendo que Steven Mnuchin, ex Goldman, será el encargado de dirigir el Tesoro y el multimillonario Wilbur Ross tomará el control de las relaciones comerciales del país, los estrategas de los principales bancos estadounidenses atisban más subidas en el horizonte. Desde Goldman Sachs, entidad que ya coloca a su tercer secretario del Tesoro y cuyo presidente, Gary Cohn, también ha sido cortejado por la administración Trump para capitanear la Oficina de Gestión y Presupuesto, esperan que el S&P 500 toque los 2.400 puntos en el primer trimestre del año que viene. David Kostin, su estratega jefe, justificaba este repunte al declarar el -triunfo de la esperanza sobre el miedo-. Una trayectoria que, por supuesto, estará marcada por la sintonía entre la Casa Blanca y el Capitolio republicano.

"La esperanza dominará el primer trimestre", determina Kostin que reitera que en los primeros 100 días de la presidencia de Trump, que tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero, se establecerá el grueso de las propuestas económicas de su administración. Estas incluyen una rebaja del impuesto de sociedades, repatriación de beneficios, menos regulación y un estímulo fiscal que han obligado a Goldman a mejorar sus previsiones de beneficios para el S&P 500. Así, el crecimiento del beneficio por acción se acelerará un 11% hasta los 130 dólares por título, frente a los 123 previamente estimados.

Sin embargo, el "miedo" será el tono dominante en la segunda mitad del año, con el S&P terminando 2017 en los 2.300 puntos, lo que implica una rentabilidad del 5% desde los niveles actuales. A medida que la inflación alcanza los objetivos de la Reserva Federal, los costes laborales crecen y la política monetaria se encarece, la euforia comenzará a apaciguarse. Al mismo tiempo, los halcones republicanos en el Congreso, preocupados por el déficit, pueden frenar o edulcorar algunas de las propuestas clave de Trump.

Para Dubravko Lakos-Bujas, estratega jefe de JP Morgan, el S&P tocará los 2.400 puntos a finales de 2017, lo que supone un beneficio del 9%. Sin embargo, desde el banco mantienen la calma y estiman que el beneficio por acción del indicador será de 128 dólares por título, debido a un incremento en las ventas, pero márgenes que se mantendrán relativamente planos mientras se mantienen las recompras de acciones. Eso sí, Lakos-Bujas fija este objetivo bajo un contexto neutral en lo que a políticas de crecimiento se refiere.

Este experto considera que el consenso es "estructuralmente elevado" y, seguramente, tendrá que ser revisado a la baja. JP Morgan advierte de que los "riesgos para la renta variable en 2017 serán más elevados cuando se comparan a los de este año". Según su estratega jefe las reformas que fomenten el crecimiento pueden suponer una revisión al alza para sus objetivos. Sin embargo, "tanto su aprobación como eficacia son bastante inciertas".

Cierran su mejor mes desde marzo

Noviembre ha sido un mes de altos históricos en las principales plazas de Estados Unidos con la excepción del Nasdaq 100, que ha quedado rezagado. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "es una condición necesaria para hablar de una situación alcista propiamente dicha". Sí que han entrado en subida libre el resto de indicadores: Dow Jones y Russell 2000, que lo hicieron en un primer momento tras la victoria de Trump, y el S&P 500 y en Nasdaq poco después, dando más señales de fortaleza.

El selectivo ha cerrado al alza el mes de noviembre aunque de sólo el 0,2%, hasta los 4.810,81 puntos. Para el Dow Jones y el S&P 500 ha sido su mejor mes desde el pasado noviembre ya que han avanzado un 5,41%, hasta los 19.123,58 puntos, y un 3,44%, hasta los 2.199,27 puntos, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky