
La aerolínea ha aprovechado su presentación de resultados trimestrales para anunciar su octava recompra de acciones que se prolongará hasta el próximo mes de febrero y tendrá una cuantía de 550 millones de euros. Dicha recompra se efectúa después de que el pasado febrero iniciase otra por 800 millones.
Igualmente, la firma ha modificado su previsión de pasajeros para los próximos años y asegura que espera transportar a 200 millones de viajeros al año hasta marzo de 2024. Esto significa un incremento de 20 millones con respecto a sus antiguas previsiones. Para este ejercicio espera superar los 119 millones de pasajeros para sus vuelos.
Y es que, aunque la caída de la libra va a afectar en sus cuentas, la aerolínea asegura que la fortaleza que se pierda en Reino Unido se recuperará en otros países como Alemania, Italia o Bélgica, donde aprovechará los vacíos resultantes de los recortes efectuados por otras firmas del sector.
Con todo ello, espera concluir su ejercicio con unos beneficios que oscilen entre los 1.300 millones y los 1.350 millones de euros. Lo que significa situarse por debajo de su antigua horquilla que se movía entre los 1.375 y 1.425 millones. Pese a la rebaja, aún estaría por encima de los 1.200 millones que registró el pasado año.
Suma un 5% al batir previsiones
La aerolínea irlandesa ha conseguido 'sobrevolar' el temporal que ha golpeado al sector en los últimos meses, y prueba de ello son los resultados que ha presentado correspondientes a su segundo trimestre fiscal. Unas cuentas que le han servido para experimentar una subida del 5,26%, la más pronunciada desde julio.
Y es que, la irlandesa ha presentado un beneficio de 912 millones de euros, casi un 2% más de lo que esperaba el mercado y mejoran sus previsiones para el cómputo del año hasta los 1.350 millones de euros de beneficio. Además, sus entre julio y septiembre, que suelen ser los meses con más operaciones, han estado un 8% por encima del mismo periodo de 2015. Su cifra de negocio, por su parte, ha crecido un 2%, hasta los 2.400 millones.
Las revisiones que los analistas han realizado de sus estimaciones sobre la aerolínea se reafirman en sus expectativas, pues todos los expertos le mantienen el precio objetivo y la recomendación de compra anteriormente otorgados. 3 de cada 4 expertos aconsejan comprar acciones de Ryanair mientras que el restante prefiere mantener posiciones.