
IBEX 35
13:38:00
14.300,70

+201,70pts
El Ibex 35 cerró la primera sesión del mes de noviembre -jornada festiva de Todos los Santos- con una caída del 1,12%, hasta los 9.040,7 puntos, con lo que el selectivo español cedió los 9.100 puntos. Este martes se negociaron un total de 1.596 millones de euros.
Las bolsas europeas han seguido el rumbo del parqué nacional en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como de forma general se han perdido los mínimos de la semana pasada, donde estaban localizados soportes de corto plazo, cuya cesión sugiere que la consolidación que desarrollan los índices durante las últimas sesiones -son seis consecutivas a la baja- puede ser más amplia. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las diez respuestas de nuestro experto Joan Cabrero.
"Por debajo de los 9.100 puntos del Ibex 35 todo apunta a que se abre la puerta a una consolidación más amplia que podría buscar soportes como son los 8.900-8.980 puntos, que corresponderían a un ajuste del 50-38,20% de todo el último tramo al alza que nació en los 8.540 puntos. Desde ahí consideramos que las alzas es muy probable que se retomen", explica el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero.
Entre las principales entidades financieras, Bankia ha sido ha sido la única que ha finalizado la festividad de Todos los Santos en verde (+0,25%), mientras que Popular (-2,7%), BBVA (-2,15%), Santander (-1,94%), Caixabank (-1,52%), Sabadell (-1,15%) y Bankinter (-0,34%) han cerrado con caídas.
No obstante, el valor del selectivo que protagonizó la mayor pérdida de la jornada fue Indra, con un retroceso del 2,34%, mientras que Merlín se dejó un 2,34%. Otros 'pesos pesados' del selectivo como Repsol (-0,86%) o Telefónica (-0,88%) también finalizaron en rojo.
IAG (+1,32%) ha sido el valor que ha experimentado un mayor incremento, mientras que el resto de valores con ganancias durante la sesión de este martes han sido Técnicas Reunidas (+0,59%), Mapfre (+0,332%) y Viscofan (+0,105%).
En el resto de principales bolsas europeas, el DAX alemán se dejaba un 1,48%, mientras que el FTSE 100 de Londres cedía un 0,72% y el CAC 40 francés perdía un 1,08%.
Por su parte, la prima de riesgo se situaba en los 113 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español con vencimiento a diez años en el 1,309%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba por 1,1052 dólares, tras haber abierto la sesión en 1,0979 'billetes verdes'.
Día de Todos los Santos
Las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) abrieron este martes, 1 de noviembre, a pesar de celebrarse el día de Todos los Santos, según el calendario establecido por la Sociedad de Bolsas.
El mercado español también estará operativo el miércoles 9 de noviembre, fiesta de La Almudena en Madrid, y los días 6 y 8 de diciembre, Día de la Constitución y la Inmaculada Concepción, respectivamente.
Según el calendario para las sesiones de la renta variable en 2016, los días festivos para las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia fueron el 1 de enero, el Viernes Santo (25 de marzo) y el Lunes de Pascua (28 de marzo).
También cerrarán el 26 de diciembre, al pasarse al lunes el festivo de Navidad, el próximo 25 de diciembre, que este año cae en domingo.
Desde 1998 las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia mantienen un calendario de sesiones unificado con Europa, para que no se produzcan distorsiones en los precios de los valores y se evite en lo posible arbitrajes entre las diferentes plazas bursátiles.
En 2005 la Bolsa española comenzó una progresiva reducción de sus días festivos para coincidir con los principales parqués europeos, que cerraban menos días que la española.