Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversis: "La probabilidad de una subida de tipos en EEUU es más alta de lo que la gente se cree"

  • El mercado no da apenas posibilidades a un alza del precio del dinero

En la jornada del miércoles todas las miradas en el mercado estarán puestas en la Reserva Federal de EEUU (Fed). Después de que en las últimas sesiones distintos miembros de la máxima autoridad monetaria estadounidense hayan enviado señales contradictorias que han provocado turbulencias en la renta fija y la renta variable de medio mundo, los inversores dan escasas probabilidades a un alza del precio del dinero, pero algunos expertos ya advierten de que la Fed podría dar un susto.

Con el mercado dando unas posibilidades del 20% a una subida de los tipos de interés en la reunión del 21 de septiembre, Henrik Lumholdt, estratega jefe de Banco Inversis, advierte de que "la probabilidad de una subida de tipos es más alta de lo que la gente se cree". Así, se une a los avisos de Barclays y BNP Paribas, que esperan que la Fed mueva ficha mañana mismo. La Fed se abstendrá de subir los tipos de interés en septiembre y esperará, al menos, hasta diciembre.

Para el experto, los funcionarios de la Fed "tienen ganas de subir los tipos para aliviar a la banca y poder contar con un margen de maniobra". "Los americanos se encuentran en otra fase del ciclo económico y una de sus preocupaciones es cómo actuar si hay otra recesión, ya que con los tipos tan bajos hay poco margen de actuación", concluye Lumholdt.

La amenaza de Trump

Y es que una de las amenazas para el mercado americano es la escalada de Donald Trump en las encuestas -ayer Citi elevaba sus posibilidades de victoria al 40%-, una posibilidad que no gustaría a los inversores. "El problema con Trump es la incertidumbre. No gusta el riesgo a que haya proteccionismo ni que su política fiscal no esté muy clara, además de la complicada situación geopolítica", señala Lumholdt.

Así, el mercado da por descontado que en noviembre, con las elecciones a la vuelta de la esquina, no hay opciones de subir los tipos y Lumholdt advierte de que "si los comicios provocan turbulencias en el mercado" en caso de un resultado que no gustase "la situación se puede complicar", lo que incrementa las opciones de que se puedan subir los tipos en la reunión de mañana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky