Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo que guarda EEUU cae como no lo hacía desde 1999

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos dieron ayer una alegría a los inversores alcistas: el total de petróleo almacenado en el país cayó durante la semana pasada en 14,5 millones de barriles, contradiciendo las expectativas de los analistas encuestados por Bloomberg, quienes esperaban un incremento de 631.000 barriles. Se trata de la segunda mayor caída desde que se tienen referencias, en el año 1983, solamente superada por el descenso de 15,2 millones de barriles que se vivió en la última semana de 1998, hace 18 años.

La reacción no se hizo esperar, y los dos principales barriles de petróleo de referencia el mundo rebotaron con fuerza: el Brent europeo pasó de subir en torno a un 0,5% a rebotar casi un 4%, rozando los 49,9 dólares; en el caso del West Texas, el avance fue incluso mayor, tocando el 4,3% de subida, hasta los 47,5 dólares. 

Ahora los inventarios se mantienen en torno a los 511 millones de barriles, por debajo de los 543 millones que se alcanzaron el pasado mes de abril, y que suponen el mayor nivel nunca visto. 

Las tormentas son el origen 

Según explican fuentes de Bloomberg, la causa que hay detrás de este deterioro en los inventarios es una fuerte caída de las importaciones en el país, debido a la llegada de la tormenta tropical Hermine, que ha hecho que los envíos y la extracción se paralicen en el Golfo de México. Ahora, varios expertos destacan que este retraso se arreglará pronto, con lo que las subidas pueden frenarse en el momento en el que lleguen los envíos a su destino. 

Eso sí, no hay que olvidar que a finales de septiembre tendrá lugar la reunión de la OPEP con otros grandes productores, que, aunque sería una sorpresa -los expertos no confían en ello-, podría desembocar en un límite en la producción de estos países, algo que impulsaría los precios del oro negro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky