Bolsa, mercados y cotizaciones

Irán acudirá a la reunión informal de la OPEP en septiembre y el crudo se alegra por ello

  • Goldman Sachs no espera que haya acuerdo

El pasado 8 de agosto la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- volvía a ser el protagonista en el mercado de materias primas, al anunciar una reunión informal entre sus miembros y otros grandes productores de oro negro a finales de septiembre. El nuevo evento recuerda inevitablemente al fracaso de abril, cuando se hicieron patentes las diferencias entre Arabia Saudí e Irán, que torpedearon cualquier posibilidad de poner límite a la producción de petróleo.

Sin embargo, el mercado sí está dando crédito a que pueda terminar ocurriendo: después de anunciar ayer el ministro de petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, que acudirá a la reunión -hasta ahora era una incógnita-, el crudo se dio la vuelta y su precio pasó de caer en torno a un 0,7% a subir un 1%, en el caso del Brent, y casi un 0,7% para el West Texas -ahora cotizan en los 49,5 y 47 dólares, respectivamente-.

Los dos barriles habían caído con fuerza el día anterior, debido a un incremento más fuerte de lo esperado en los inventarios de crudo de EEUU.

Goldman no espera acuerdo

Arabia Saudí e Irán "siguen poniendo el foco en la cuota de mercado, lo que hace que sea poco probable un acuerdo unilateral para congelar la producción", explica Goldman.

Además, añade que, de terminar estableciendo un límite a la producción de petróleo, esta medida sería un auto-castigo, ya que beneficiará a otros productores, que no frenarán su ritmo de extracción y ganarán cuota de mercado: "mejorar las relaciones entre ellos, en áreas conflictivas sería más relevante para el equilibrio del mercado que un límite en la producción, que la dejaría ahora en niveles récord", explica el banco. No hay que olvidar que la producción de crudo de la OPEP cerró julio en 33,2 millones de barriles, un nivel nunca visto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky