NOKIA
17:35:06
2,67

-0,21pts
Hace apenas dos semanas que Nokia entró a formar parte de 'elMonitor' y desde entonces suma un 10% en la cartera. Ahora ofrece también buenas oportunidades por técnico y de ahí la apertura de la compañía que hoy se recomienda desde Ecotrader.
Su historia es la de una mutación sin precedentes. Nokia pasó de ser la más capitalizada en bolsa a nivel mundial a convertirse en un valordenostado. La finlandesa llegó a dejarse más de un 95% desde sus máximos históricos. Pero, 16 años después, resurge con ánimos de reconquistarel mercado. Una recuperación que elMonitor no quería perderse.Y que además ahora ofrece buenas señales por técnico.
Pasado el primer temporal del Brexit, Goldman Sachs señaló a sus elegidas para reconstruir las carteras desde los escombros a los que se habían visto reducidas las bolsas europeas. Tras admirar los latigazos bajistas que la mayor parte de los activos de riesgo recibieron en el parqué por la incertidumbre que había desatado la decisión de los británicos de sacar a Reino Unido de la UE, la influyente firma de inversión norteamericana emprendió una actividad frenética revisando las valoraciones de decenas de compañías en las que buscar atractivas ventanas de compra. El 29 de junio, Goldman Sachs advirtió "una clara oportunidad" en una empresa con "una relación limitada con la Europa comunitaria". Recomendó adquirir Nokia. Un día antes, la herramienta de inversión de elEconomista ya había aprovechado la corrección del 10% que habían sufrido las acciones de la finlandesa para abrir una estrategia sobre ellas.
A parte de la amplia distribución de sus ingresos -consigue un 30% de su cifra de negocio total en el Viejo Continente y el resto la obtiene entre Japón, China, Estados Unidos y Latinoamérica-, Goldman Sachs destacó "su mejor posición respecto a sus competidores y las sinergias, más interesantes de lo esperado, surgidas de la adquisición de Alcatel". Pero la estadounidense no es la única casa de análisis que valora positivamente a Nokia: casi un 80% de las que siguen su cotización recomienda comprar sus títulos, el mayor respaldo recibido por una compañía del sector.
Atrás quedan los teléfonos móviles que dominaron el mercado en los primeros 2000 y que fueron enterrados por los smartphones. Hoy, Nokia es sinónimo de innovación en tecnología de redes inalámbricas y fijas, segmento en el que concentra más del 90% de su actividad y que ha potenciado gracias a la incorporación de la francesa. "Su compra aportará sinergias que aun no están siendo valoradas", inciden desde JP Morgan.
Entre las grandes del sector, la compañía cotizada en el EuroStoxx 50 es la que más hará crecer sus beneficios, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet. Concretamente, se espera que sus ganancias se incrementen en los próximos tres años un 60%, frente al 3% que aumentarán de media las del resto de comparables. Un crecimiento tras el que subyace un fuerte abaratamiento por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) en 2017, para el que se prevé que cotice a 14 veces, cerca del promedio del sector.
Otros de los principales atractivos de Nokia es que ofrece uno de los dividendos más jugosos entre las firmas dedicadas a los sistemas de redes más capitalizadas. La rentabilidad de los pagos de la finlandesa supera el 4% y solo es superada por la de las retribuciones de la sueca Ericsson y de la estadounidense Garmin.
En bolsa, los analistas conceden a sus acciones un potencial alcista del 30% hasta los 6,25 euros en los que fijan su precio objetivo. Es el mayor recorrido de cara a los próximos 12 meses entre las grandes del sector.
Estos buenos fundamentales se han visto ahora acompañados por su perfil técnico y de ahí la recomendación de hoy de comprar acciones del título con un primer objetivo en los 6/6,40 euros y stop en los 4,50 euros.