Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica estudia sacar a bolsa su filial O2

La teleoperadora presidida por José María Álvarez-Pallete está en conversaciones con distintos bancos para que le aconsejen sobre el proceso de salida a bolsa de su filial británica, O2.

Según publica el diario Financial Times, la compañía se inclinaría, en estos momentos, hacia una salida en la Bolsa de Londres, lo que le permitiría, además, mantener una participación en el negocio. No obstante, se trataría de una decisión que no es firme.

"Aún no ha sido tomada", tal y como asegura una persona próxima a la firma española, que tampoco descarta la opción de que O2 pueda ser vendido a capital privado, como ya barajaba la propia compañía.

El rotativo británico afirma que el objetivo de Telefónica sigue siendo sacar el máximo provecho a una operación de venta parcial o total de su negocio en Reino Unido, donde O2 es el segundo operador nacional.

Los bancos que están al corriente de la operación valoran O2 en unos 10.300 millones de libras (algo más de 13.400 millones de euros), un 30% de la capitalización que Telefónica alcanza en bolsa  -por encima de los 44.000 millones de euros-. En cualquier caso, según apunta el diario, el hecho de que la teleoperadora haya entrado en contacto con la banca puede servir sencillamente para valorar a la compañía británica siendo la "base", dicen, para cualquier tipo de acuerdo, bien sea vía private equity o bien mediante una salida a bolsa.

Objetivo: reducir deuda

La frustrada venta de O2 en Reino que truncara la Comisión de Competencia comunitaria el pasado mes de mayo ha dejado a Telefónica ante una serie de opciones que no se contemplarían en caso de que hubiera salido adelante, como se esperaba.

El objetivo principal de la compañía a través de esta operación era el de reducir deuda, pero visto el no de Bruselas, Telefónica se plantea ya otra serie de opciones para O2. La firma cuenta con una deuda que rozó los 50.000 millones de euros a cierre de 2015, unas 3 veces su beneficio bruto.

Afectará a su dividendo

La teleoperadora había condicionado anteriormente el reparto en metálico en su totalidad del dividendo, por importe de 0,75 euros brutos por acción, a la venta de O2, con lo que, visto el resultado, previsiblemente se abonará uno de los dos pagos mediante acciones (en scrip) como hasta ahora ante la fallida operación. De cara a los próximos ejercicios firmas de análisis que siguen a la compañía reconocen que es un "sinsentido" que el dividendo permanezca en los niveles actuales.

El pago de este año "no deja de ser un compromiso que estaba encima de la mesa y que la nueva dirección ha querido respetar en 2016", reconocía Víctor Peiró, director de análisis de Beka Finance, pero que "carece de sentido", afirma, que se mantenga a largo plazo.

Mientras que fuentes de la compañía siguen defendiendo que no modificará su política de retribución al accionista, los expertos consultados apelan a tres aspectos clave que justificarían una futura rebaja del dividendo: la abultada deuda de la compañía, la falta de generación de caja para mantener un dividendo que ofrece una rentabilidad superior al 8%, según datos de Bloomberg; y la repercusión que podría tener la combinación de ambas sobre su rating.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky