Bolsa, mercados y cotizaciones

Acudir o no acudir... Las opciones del inversor para no perderse con la ampliación de Banco Popular

  • Las viejas acciones se dividirán en dos, un título y un derecho, el 30 de mayo
  • Para no acudir a la ampliación hay que vender los derechos

Acudir o no acudir, esa es la cuestión. La noticia de una nueva ampliación de capital por parte de Banco Popular le ha llevado a perder más de 700 millones de su valor en bolsa en apenas unas horas. Para quien no esté en el banco, la recomendación del consenso de mercado es la de mantenerse al margen, ya que es un claro 'vender', pero ante los ya accionistas se abren ahora varias opciones: acudir a la ampliación aportando dinero adicional, sin gastarse un euro o declinar la oferta.

Jueves 26 de mayo, Banco Popular anuncia que llevará a cabo una ampliación de capital, la segunda en tres años, por un importe de 2.500 millones de euros, ¿la respuesta del mercado? Una caída de hasta el 25%, la mayor de su historia. BlackRock aumentó su posición bajista en Banco Popular un día antes del desplome.

Cabe destacar que cada accionista obtendrá un derecho de suscripción preferente (el derecho de ir a la ampliación) por cada acción que posea. El 30 de mayo las viejas acciones se dividirán en dos, por un lado el título y por otro el derecho, y ambos cotizarán en el mercado hasta el 10 de junio. En este sentido, por cada 14 derechos el inversor podrá comprar 13 de las nuevas acciones que va a emitir Popular a un precio de 1,25 euros cada una.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la entidad cuenta con la segunda peor recomendación del Ibex 35 y que ha sido la que más dudas ha generado desde que arrancó el año, ¿qué hacer ante la ampliación?

1. No quiero diluirme y tengo liquidez

Una de las opciones que tiene el inversor es acudir a la ampliación adquiriendo más acciones para no ver diluida su participación. Hay que tener en cuenta que una operación de este tipo implica que al término de ésta haya más acciones en circulación, por lo que si el accionista no acude a la ampliación verá diluida su participación (respecto al precio de ayer sería de más del 50%). Lo único que tiene que hacer es dar la orden a su bróker y por cada 14 derechos le darán 13 acciones nuevas de 1,25 euros cada una.

2. No quiero diluirme y no tengo liquidez

Es lo que se conoce como Operación Blanca. Consiste en que el inversor venda el número de derechos de suscripción preferente suficientes para recaudar el dinero necesario que le permita comprar nuevas acciones, pero sin necesidad de desembolsar más dinero. Por tanto, los accionistas que no quieran ver reducido su peso de una manera tan fuerte tienen la opción de acudir sin necesidad de inyectar más liquidez. Recuerde que los derechos cotizan en bolsa, es decir se pueden comprar y vender, y lo normal es que a medida que se vaya acabando el periodo de la ampliación, el precio tienda a disminuir.

3. No quiero acudir

No obstante, para algunos expertos es mejor, directamente, no acudir: "No acudiría a la ampliación porque el sector bancario cuanto menos mejor. De repente amaneces un día con una ampliación o una fusión y la consiguiente penalización en bolsa y va a haber más necesidades de capital y más fusiones. Todas las entidades con problemas están intentando sacar la cabeza del agua, en el caso de Popular con esta ampliación, pero creo que es inevitable que se absorbida o que entre capital extranjero", explica Jaime Díaz, de XTB.

Por tanto, para no acudir a la ampliación de la entidad lo que tendrá que hacer es ordenar a su bróker que venda sus derechos. Recuerde que hay una fecha tope según cada entidad en la que si no ha dado la orden venderán sus derechos automáticamente. Esto suele suceder entre dos y tres días antes de que termine la ampliación y suele producirse un fuerte aluvión de venta de derechos en esas sesiones.

Para Daniel Pingarrón, de IG Markets, todo depende del plazo. "Por un lado, el descuento es muy fuerte... (la entidad emitirá 2.004 millones de acciones a un precio de 1,25 euros por título, lo que supone un descuento del 47% respecto al cierre de ayer). Por otro, las perspectivas del sector no son halagüeñas. Puede ser una forma de hacer una operación rápida con el valor, y capturar un rebote pero para una inversión a largo plazo, no lo veo".

En 2012 la entidad que dirige Ángel Ron ya llevó a cabo una ampliación de capital para solventar las necesidades de capital que detectaron las pruebas a la banca dirigidas por la consultora Oliver Wyman. Fueron también 2.500 millones de euros y los inversores cubrieron casi toda la ampliación, el 99,92%.

Los activos más 'denostados' del sector español

Los activos de Banco Popular son los peor valorados del sector bancario español a tenor de su precio valor en libros, que ya se sitúa en 0,32 veces, o lo que es lo mismo, si la entidad se liquidase hoy, el mercado no reconocería casi el 70% de sus activos. "Que una compañía cotice a un precio valor en libros menor que 1 puede deberse a dos cosas, que los activos están sobrevalorados o que la compañía está obteniendo una baja rentabilidad sobre sus activos. Y en este caso estamos ante la segunda causa", indica Victoria Torre, de Self Bank.

El actual nivel de Banco Popular es un 80% inferior al de CaixaBank, el segundo banco con un precio de liquidación más bajo, 0,6 veces. Además, teniendo en cuenta los niveles actuales, a un precio de 1,25 euros, el de la ampliación, su precio de derribo caería a las 0,19 veces.

Para Nuria García, de Ahorro Corporación, "la ratio de Popular es de las más bajas del sistema porque el principal problema que sigue arrastrando la entidad, el del importante volumen de activos no productivos, no dejan mucha visibilidad sobre la posibilidad de conseguir rentabilidades aceptables. Los activos no rentables en balance son equivalentes al 24% de los activos ponderados por riesgo, a pesar de la importante reducción realizada en los últimos trimestres. Popular sigue ofreciendo dudas sobre su suficiencia en un entorno en el que existe aún indefinición regulatoria y en el que lo más recomendable es contar con un colchón de capital lo más amplio posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky