
Brasil ha sido durante un tiempo un verdadero quebradero de cabeza para las empresas españolas con presencia en el país. Pero esta situación ha comenzado a cambiar, pasando a convertirse incluso en un salvavidas. La expulsión de Dilma Rousseff del Gobierno está alimentando las fuertes subidas que se anotan este jueves algunas firmas del Ibex gracias a la revalorización del real.
La destitución aprobada por los senadores brasileños ha tenido un primer efecto al alza sobre el real brasileño, aunque más tarde esa subida se ha disipado. La divisa, que ya venía descontando un nuevo escenario político, ha llegado a situarse en máximos desde el pasado agosto contra el euro, y ya repunta cerca de un 9% desde principios de enero.
No hay que olvidar que precisamente la fuerte caída que arrastró el real el año pasado (perdió un 25%) pesó mucho sobre los resultados de algunas compañías del Ibex como Telefónica (TEF.MC), Banco Santander (SAN.MC), Mapfre (MAP.MC), Iberdrola (IBE.MC) o Dia (DIA.MC). Y hoy estas mismas empresas tienen razones para festejar la decisión del impeachment en bolsa.
Estas cincos compañías suben de media más de un 3% en la sesión, aunque es cierto que para algunas de ellas no es el único motivo de celebración hoy. Dia es la más alcista, con un rebote superior al 8% después de presentar sus resultados del primer trimestre del año. Un 16% de sus ventas procede de Brasil, según datos de Bloomberg.
Le sigue Telefónica, que avanza más de un 4% tras conocerse que los fondos de capital riesgo Apax, CVC Capital y KKR están preparando una oferta por O2. Las acciones se disparan el día previo a que concluya el plazo para comprar acciones si se quiere recibir el dividendo que pagará el 19 de mayo. Brasil es el principal mercado para Telefónica, puesto que ya supone un 30% de los beneficios brutos de la operadora, por encima de España.
Iberdrola, Mapfre y Banco Santander también ganan entre un 1,5% y un 2% hoy en bolsa. Tanto para la aseguradora como para el banco, Brasil es el segundo mercado, mientras que para la eléctrica es el cuarto, después de España, Reino Unido y Estados Unidos.