
Tras seis trimestres revalorizandose en bolsa después de dar a conocer sus cuentas trimestrales, Alphabet ha roto la racha alcista. Las acciones de la compañía registraron un descenso cercano al 5% después de dar a conocer unas cuentas que no alcanzaron las estimaciones de la media de firmas de inversión.
Más de 5.200 millones de dólares de beneficio y unos ingresos por ventas superiores a los 16.450 millones de dólares no fueron suficientes para los expertos, que esperaban más de ellos. Los inversores también tenían mejores expectativas, y decidieron castigar en el parqué a sus títulos con descensos que llegaron a alcanzar el 6,4%, hasta los 730,37 dólares por acción.
A pesar de todo, tras presentar resultados fueron 20 firmas de inversión las que revisaron su recomendación y precio objetivo para la compañía. Si bien en el primer aspecto no hubo ningún cambio -de las 20 casas de análisis que actualizaron sus perspectivas para la empresa, 18 siguen recomendando comprar y 2 mantienen una posición neutral-, hubo 12 firmas que decidieron cambiar la valoración que otorgan a sus títulos.
Diez analistas -Atlantic Equities, Susquehanna Financial, JMP Securities, B Riley, Bernstein, Robert Baird, Needham, JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley- rebajaron el precio objetivo que le otorgan a las acciones de Alphabet, mientras que dos de ellos -Macquarie y Jefferies- lo incrementaron. El resultado fue un descenso de la valoración, desde los 930 dólares hasta los 912 dólares. Ya que el precio de Alphabet cayó el viernes hasta el entorno de los 730 dólares, el consenso de mercado recogido por Bloomberg todavía le otorga un potencial del 24%.
Europa contra Google
La Comisión Europea (CE) firmó el miércoles que la estrategia de Alphabet (Google) en los dispositivos móviles no posibilita la competencia a otras compañías con fabricantes y operadores. En concreto, acusa a Google de abusar de su posición dominante al obligar a los fabricantes y operadores de los móviles y tabletas que operan con Android a instalar de forma predeterminada sus servicios, como su buscador y su navegador Chrome, y no otros de sus competidores.
Después de que la institución de Competencia europea haya acusado a Google de estas prácticas, ahora el siguiente paso le corresponde a la compañía tecnológica que tendrá que presentar al regulador sus argumentos con respecto a su estrategia. Una vez que la compañía de Mountain View replique a Europa sobre los detalles y funciones sobre su actividad, se tomará una decisión final, que puede desembocar en una multa.
Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ha explicado que Google efectúa "condiciones muy restrictivas" en el mercado móvil para "conservar su posición dominante" al llevar a cabo una serie de acciones que imposibilitan la competencia al resto de alternativas. Pone de ejemplo que en los terminales móviles, la compañía instala de serie sus propias aplicaciones, o que destaca su buscador por encima de otras alternativas.
"Sobre la base de la investigación que hemos llevado a cabo hasta el momento, creemos que el comportamiento de Google niega a los consumidores (el acceso a) un abanico más amplio de aplicaciones y servicios móviles y obstaculiza el camino de la innovación a otros actores, incumpliendo las normas antimonopolio de la UE. Estas reglas se aplican a todas las compañías que operan en Europa", recalcó la comisaria, quién recordó que el gigante estadounidense tiene ahora la oportunidad de "dar respuesta a las preocupaciones de la Comisión".
La Comisión cree que las prácticas puestas en marcha pueden llevar a que Google Search se consolide aún más entre los buscadores generales en la red, así como que estén afectando a la capacidad de otros navegadores móviles de competir con Chrome. También considera que minan el desarrollo de sistemas operativos basados en el código abierto de Android "y las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de nuevas aplicaciones".
La empresa se defiende
Google ha respondido a la decisión de la Comisión Europea a través de su blog oficial. En concreto, Kent Walker, vicepresidente y consejero general de la compañía ha explicado que "nuestros acuerdos con los distintos socios han ayudado a fomentar un notable y sostenible ecosistema basado en un software de código abierto y promoviendo la innovación" y es que, Walker explica que "los acuerdos con los partners son completamente voluntarios, cualquiera puede utilizar Android sin Google [...] puedes descargarte el sistema operativo entero de manera gratuita, modificarlo todo lo que desees y construir un teléfono con él".