Bolsa, mercados y cotizaciones

Mario Draghi solo sorprenderá al mercado si el BCE desembarca en la deuda corporativa

  • Puede que empiece a cobrar más a los bancos que más dinero 'aparquen'
  • Se espera que rebaje la facilidad de depósito, compre bonos y más 'QE'
  • Degradar la calidad de la deuda que se permite comprar es otra opción
En la imagen, Mario Draghi.

Ayer se cumplió un año del inicio del programa de compras de deuda -QE- por parte del Banco Central Europeo -BCE-, y la entidad va a llevar a cabo su segunda gran ofensiva, debido a los crecientes problemas que está encontrando para impulsar los precios en la eurozona, como el petróleo barato.

El 6 de junio de 1944, el Día D, las fuerzas aliadas consiguieron perforar las defensas nazis en Europa, desembarcando por sorpresa en la costa de Normandía, mientras los alemanes esperaban que la invasión llegase por el Paso de Calais. Ahora, el desembarco de los nuevos estímulos monetarios está a punto de lanzarse en la eurozona y Mario Draghi, presidente del BCE, necesita, como hizo entonces el ejército aliado, sorprender con contundencia para que el mercado suba, ya que ya descuenta medidas como más compras de deuda.

La misión de la autoridad monetaria es lograr contagiar ánimos a los inversores e impulsar la economía, de forma que los precios lleguen al objetivo, establecido en un crecimiento en el 2%. Una de las estrategias sorpresivas que puede llevar a cabo es empezar a comprar deuda corporativa de las empresas europeas.

Evitar decepcionar de nuevo

Super Mario no convenció a los inversores en diciembre, cuando decidió incrementar el tiempo en el que se mantendría el QE, alargando su final hasta marzo de 2017 -en aquel momento el límite se mantenía establecido en septiembre de 2016-. El recorte de la facilidad de depósito -lo que cobra a los bancos por dejar su dinero aparcado en el BCE- lo situó en el -0,3% y la decisión de reinvertir los vencimientos de los activos que ya ha comprado, tampoco fueron suficientes para que los bajistas capitulasen, dejando al mercado con hambre de más estímulos -motivo por el que las bolsas han rebotado en las últimas semanas-. Es por ello que quizá el consejo de gobierno del BCE decida en esta ocasión dar un golpe sobre la mesa, para intentar apartar, de una vez por todas, el riesgo de caer en deflación.

Según una encuesta llevada a cabo por Bloomberg, en la que se ha preguntado a 60 analistas, Draghi recortará todavía más la facilidad de depósito, dejándola entre el -0,4 y el -0,5%. También incrementará las compras de deuda, entre 10.000 y 20.000 millones cada mes.

Para evitar castigar aún más a los bancos, que ya están sufriendo los bajos tipos de interés establecidos por el regulador, además de los tipos de depósito en negativo, los expertos creen que hoy se anunciará un mecanismo por el cual se escalonará la facilidad de depósito, cobrando más a los bancos que más dinero dejen aparcado en el BCE.

¿Deuda corporativa?

Las expectativas de los inversores en que Draghi sea capaz de tirar del carro de la bolsa europea son un problema para el regulador. Desde UBP explican que "el BCE parece estar atrapado entre su promesa de hacer lo que sea necesario, las expectativas del mercado y los datos económicos que sugieren una recuperación débil". En este mismo sentido, Rosa Duce, economista jefe del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, explica que "esta vez Draghi no quiere defraudar. Sólo incrementando las compras de deuda y la penalización de los depósitos no será suficiente para lograr el apoyo de los inversores".

Por ello, se están barajando diferentes opciones con las que el economista italiano podría sorprender. Una de las posibles y más llamativas, que también ponen sobre la mesa grandes firmas de inversión como UBP e ING, es ampliar el espectro de deuda que puede comprar, incluyendo a partir de ahora bonos corporativos. Un 27% de los expertos encuestados por Bloomberg cree que esta medida se anunciará hoy. Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, explica sobre esto que "es donde podría producirse una mayor decepción, en caso de no materializarse".

Entre otras opciones poco ortodoxas que algunos analistas están barajando se encuentra que se establezca un sistema para que el BCE garantice los préstamos bancarios, y otras medidas como permitir comprar cualquier tipo de deuda que se encuentre dentro del grado de inversión. Javier Santacruz, profesor de IEB, explica que no cree "que lleguen a garantizar préstamos bancarios. Es una medida extrema. Si el BCE llega a eso, significaría que ha tocado fondo, y ya no puede dar más de sí; se convertiría en el banco malo de Europa. Sin embargo, sí creo que pueda degradar la calidad de la deuda que se permite comprar. Le interesa llegar a los tramos más rentables de la curva".

Por último, respecto a la posibilidad de que el regulador empiece a avalar la deuda que emitan los bancos, Santacruz destaca que "sería algo demasiado retorcido, ya que el BCE sólo puede comprar títulos en el mercado secundario, y no podría acudir a las emisiones".

La bolsa espera cerca de resistencias

Las decisiones del regulador han sido vitales para la bolsa durante los últimos años. Esta última semana, los inversores han esperado con paciencia a la reunión del Banco Central Europeo y, el miércoles, los índices europeos cerraron cerca de sus resistencias clave. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "ayer, lo más destacable fue ver cómo el Ibex 35 se desinfló tras alcanzar la resistencia que presenta en los 8.900 puntos. Así, este nivel se ha reafirmado como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista, de uno bajista".

Sobre la cita con el BCE, Cabrero destaca que"es muy probable que este debate se decida en los próximos días, teniendo en cuenta la reunión de la entidad. Habrá que vigilar también los 9.660 puntos del Ibex 35, en el que se mantiene su soporte clave". Para el EuroStoxx, la resistencia se mantiene en los 3.050 puntos, mientras su soporte más cercano es el que mantiene en los 2.968 puntos. El miércoles cerró en los 3.016 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky