
Se suele decir que si un fondo pierde dinero en el corto plazo no debe tenerse en cuenta porque de lo que se trata es de generar valor con los años. Pero algunos ni siquiera lo consiguen. A pesar de que el Ibex 35 se apunta un avance superior al 5% en los tres últimos años, algunos fondos de bolsa española pierden dinero en ese mismo periodo. Otros, sin embargo, ganan un 14% al año desde entonces.
Europa ha sido y es la recomendación de muchas casas de análisis, que recordaban a su vez la importancia de hacer un hueco a España en las carteras. Otras apuntaban a que los fondos podían ser una buena alternativa para hacerlo, por eso de que se deja la elección de las compañías al gestor. Y lo son, pero a tenor de los resultados que consiguen algunos puede que ciertas personas no piensen lo mismo y es que la diferencia entre elegir un buen o mal fondo de bolsa puede a llegar a ser muy significativa para el bolsillo.
A pesar de que el viento a soplado a favor de los gestores en los últimos años, con la excepción de 2015, existen algunos fondos de bolsa española que han sido incapaces de generar valor para sus partícipes o que, en el mejor de los casos, si esquivan las pérdidas apenas consiguen ganancias (ver gráfico).
Según los datos ofrecidos por Morningstar, es el caso del BBVA Bolsa FI, en pie desde 1991 y que retrocede un 1,49% anualizado durante los últimos tres. Y no se trata de un bache puntual porque a más largo plazo, a cinco años, las pérdidas se abultan hasta el 4,05%. No es el único que no logra escapar de los números rojos. Crediinvest SICAV Spanish Value A cede un 0,2%.
Para más inri, estos dos productos aplican una comisión máxima de gestión por encima de la media de la categoría. Es decir, son más caros que el resto. De manera que si este coste se sitúa de media en el 1,76% en los fondos de bolsa española, en el caso del vehículo de BBVA alanza el 2,2% y en el segundo, el 3%.
Otros, sin embargo, consiguen ganancias por debajo de las que ha logrado el Ibex en los tres últimos años. Por ejemplo, tanto Bankia Bolsa Española, BBVA Bolsa Plus o CS Bolsa suben pero lo hacen menos de un 1,5%.
Es el resultado de elegir un mal fondo porque en el lado contrario, quien hubiese elegido el bueno ahora lograría ganancias del 14% al año. El Okavango Delta A FI, de Abante y que gestiona José Ramón Iturriaga, consigue ese resultado a tres años y sube otro 3,95% anualizado a cinco años, al igual que otros fondos considerados también de autor como Metavalor FI, de Metagestión. A diferencia de los productos que peor se comportan en el periodo analizado, estos dos últimos fondos cuentan además con una calificación de cuatro y cinco estrellas, respectivamente, por parte de Morningstar.