Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Busca dividendos a largo plazo? Seis empresas con pagos garantizados

  • Endesa y Red Eléctrica se han comprometido con el accionista hasta 2019

Las cotizadas están presentando los resultados de 2015 y muchas están anunciando los últimos dividendos que pagarán con esos beneficios. Pero hay empresas que van mucho más allá. Algunas compañías españolas han revelado en los últimos meses sus políticas de retribución a futuro, garantizando aumentos para los próximos ejercicios.

Pocas firmas han comunicado qué dividendo repartirán con las ganancias de este año, pero hay excepciones como las de Abertis, Enagás, Endesa, Red Eléctrica, Santander y Telefónica. Estas cinco empresas han comprometido como mínimo sus pagos con cargo a 2016 e incluso los que abonarán con las ganancias de los próximos años. Todas ellas elevarán el dividendo, menos Telefónica, cuyo objetivo se ha centrado en retirar el scrip dividend.

El mercado sigue pendiente de que otras cotizadas españolas como Gas Natural o Iberdrola expliquen al mercado cómo serán sus retribuciones al accionista a futuro en las actualizaciones de sus planes estratégicos previstas para los próximos meses.

Abertis

Abertis ha despejado las dudas sobre su remuneración hasta 2017. Habrá pagos en efectivo, ampliaciones de capital y recompras de acciones. La compañía anunció aumentos del dividendo del 5% anual hasta ese año. Esto se traduce en una retribución de 0,72 euros en 2016, por lo que la rentabilidad por dividendo asciende al 5,7%. Además, a ello hay que añadir la ampliación de capital liberada con la que Abertis seguirá remunerando al accionista, en la que entrega una acción nueva por cada 20 antiguas. Al mismo tiempo, la compañía recomprará títulos propios por un máximo del 5% del capital, aunque de momento su intención no es amortizarlos.

Enagás

La compañía presenta mañana sus resultados de 2015. El mercado espera que los beneficios alcancen los 413 millones de euros y algunas firmas apuntan a que podría actualizar su plan estratégico, vigente hasta 2017, ampliándolo hasta 2020. De momento, Enagás se ha comprometido a elevar sus pagos hasta el próximo ejercicio. Este año y el próximo llevará a cabo subidas del 5% en cada caso. Con el dividendo de 2016 ofrece un 5,4% de rentabilidad.

Endesa

La eléctrica tiene la segunda retribución en efectivo más elevada del Ibex este año, solo por detrás de Telefónica. Endesa decidió en noviembre que, salvo circunstancias especiales, repartirá todos sus beneficios como dividendo hasta 2019. La compañía amplió así la visibilidad que ya había dado antes al mercado, aunque cambió la letra pequeña. Para 2015 y 2016, los accionistas contarán con al menos un alza del 5%, ya que se aplicará esta subida si es más beneficiosa que distribuir todas las ganancias. En cambio, entre 2017 y 2019 la mejora de la retribución estará supeditada a la evolución de los beneficios, porque repartirá todo lo que gane pero no garantiza subidas.

Red Eléctrica

Los ingresos recurrentes de Red Eléctrica le permiten, como a Enagás, ser una de las empresas del Ibex que no han dejado de elevar los dividendos ni siquiera en los momentos más críticos de la crisis. Así seguirá en los próximos años, ya que la compañía ha garantizado una subida mínima del 7% en sus pagos hasta 2019. Con los beneficios de este año, podría abonar en torno a 3,434 euros por acción, que se traducen en una rentabilidad del 4,8%.

Santander

El banco presidido por Ana Botín redujo la retribución anual de 0,6 a 0,2 euros por acción para poder recuperar gradualmente los pagos en efectivo. Pero después de este recorte, la entidad ha asegurado que este año estará lista para volver a elevar sus pagos, al menos hasta 2018. No ha precisado la cuantía, pero sí que mantendrá un pay out -el porcentaje del beneficio destinado a dividendos- del 30% al 40%. 

Telefónica

Telefónica no está preparada para elevar su dividendo, pero sí espera retirar el scrip dividend este año, siempre que concluya con éxito la venta de O2. La operadora se ha comprometido, eso sí, a mantener el pago de 0,75 euros por acción en 2016. Esto la convierte en la retribución más atractiva del Ibex en efectivo, con una rentabilidad del 8,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky