
El nerviosismo se ha instaurado en la renta variable de todo el mundo, que sufre un desplome generalizado; y esta situación deja solo a un selecto grupo de ganadores: los bajistas -inversores que toman prestadas acciones para venderlas e intentar recomprarlas más baratas antes de tener que devolverlas-.
Y estos están de enhorabuena, ya que han logrado cazar el desplome de la jornada de este lunes (la mayor caída sufrida por el Ibex 35 desde el crash chino del verano) con una exposición casi un 23% mayor a la que tenían cuando comenzaron los problemas en China, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
De este modo, el capital controlado por los cortos supera los 5.800 millones y no para de crecer. Teniendo en cuenta la capitalización del cierre de este lunes, hace solo un año se quedaba en los 3.237 millones. Es decir, en doce meses ésta ha crecido un 80% y desde el inicio de este convulso 2016 ha aumentado en casi un 12%.
La firma en la que más dinero bajista hay invertido en términos absolutos es Telefónica, con más de 1.200 millones de euros. Así, en medio de las dudas que muestra el mercado sobre la viabilidad de la operación de venta de O2 a Hutchison, los osos alcanzan una posición récord en la teleco desde que hay registro de la CNMV, de la que controlan un 2,66%.
Otro valor que está atravesando un año complicado es Popular. La entidad presidida por Ángel Ron es la compañía más bajista del Ibex 35 en lo que va de 2016 al retroceder un 29%. Además, cuenta con el dudoso honor de ser el único banco que sigue contando con una recomendación de venta para el consenso de mercado. En este contexto, el ataque de los bajistas se ha intensificado y ya controlan algo más del 7% de la empresa. Además, también ha sido la firma del mercado en la que más han aumentado las posiciones bajistas en las últimas dos semanas, con una subida de 1,33 puntos porcentuales. Los inversores que apuestan por las caídas han elevado su exposición a 22 valores del mercado español en las últimas dos semanas. Además, los cortos también alcanzan su posición más alta de la historia en Gas Natural y BME, de las que controlan el 1,01 y el 9,61%, en cada caso.
Dia se mantiene como la empresa del Ibex 35 con más capital controlado por los bajistas: el 11,4%. Le siguen BME e Indra, ambas con más de un 9% de sus acciones en manos de los osos. El top five lo cierran Técnicas Reunidas y Meliá Hotels, ambas con más de un 8,5%. En total son 35 los valores del mercado español en los que los bajistas cuentan con una participación que supera el 1% y 47 aquellos en los que se eleva por encima del 0,5%. Entre los grandes, no aparecen en Inditex y mantienen un 0,2% de BBVA y Santander.
Desaparecen de Gamesa
A pesar de que los cortos se mantienen en un nivel elevado, también han comenzado a deshacer posiciones en 23 empresas. En concreto, han desaparecido completamente de Gamesa. La compañía está negociando una fusión con Siemens, una perspectiva ante la que sus títulos se dispararon hace solo un puñado de sesiones. Ahora, entre las dudas sobre cuáles serán los términos en los que se cerrará la operación los bajistas han decidido volar del valor, cuando el 22 de enero controlaban el 3,16% de la empresa. Asimismo, han reducido su exposición a NH Hotel y Abengoa en torno a un 1% en las últimas dos semanas.