
S&P solo ha confirmado la nube que planea desde hace tiempo sobre los inversores alcistas en petróleo. El comportamiento de los seguros de impago, o Credit Default Swaps -CDS, por sus siglas en inglés- no augura nada bueno para quienes hayan comprado deuda de las empresas petroleras: los seguros del sector europeo se han disparado casi un 67% desde que empezó el año -es la media para las siete grandes firmas petroleras con grado de inversión-.
El alza refleja la desconfianza que existe entre los inversores sobre el pago de la deuda de las principales empresas de la industria europea del oro negro. Este rally de los CDS ha llevado a las petroleras europeas a superar al sector financiero como la industria con más riesgo de impago, colocándose como el segundo sector más peligroso en este sentido, sólo por detrás de las compañías europeas dedicadas a la minería.
Las grandes petroleras norteamericanas tampoco se libran de esta situación. Gigantes del sector como Canadian Natural Resources -capitaliza casi 20.000 millones de dólares- han visto cómo sus seguros de impago se disparaban durante los últimos tres meses: los CDS de esta empresa han sumado 360 puntos en este periodo, hasta los 535 puntos, por encima de cualquier empresa europea con grado de inversión. Otros grandes valores del sector, como la estadounidense Anadarko Petroleum -con un valor en bolsa de casi 17.000 millones de dólares- también han superado los 500 puntos.
Hay miedo al deterioro de su ?rating?...
Ahora, algunos expertos destacan que el incremento en la cotización de los seguros de impago responde a la posibilidad de encontrar un deterioro en el rating, del que los gestores están tratando de escapar. Es el caso de Miguel Ángel Bernal, profesor del IEB, quien destaca que, ?a pesar de que puede existir un riesgo real de impago en algunas petroleras, los CDS se pueden estar contratando por la posibilidad de caídas de rating. Los gestores de fondos pueden estar contratando seguros como cobertura por esto. No es tanto que crean que no van a ser capaces de pagar su deuda, sino que intentan cubrirse por el impacto negativo que tendría el que pase a ser de alto riesgo?.
Pablo García Gómez, director general de Carax-Alphavalue, añade que ?aunque han ido recortando drásticamente el capex -inversiones en capital-, la situación financiera de alguna compañía podría comenzar a ser comprometida. Si hay bajadas de rating, eso implica costes de financiación más caros. Las valoraciones pueden ser baratas y la sobrerreacción del mercado exagerada, pero aún no es momento de incrementar posiciones hasta que la visibilidad no vuelva?.
...y Moody?s confirma esa posibilidad
La agencia de calificación estadounidense publicó un informe el pasado 22 de enero destacando que existe la posibilidad de que rebaje el rating a 120 compañías del sector del oro negro, debido, principalmente, a los fuertes descensos que ha experimentado el precio del recurso energético durante los últimos años, que ha deteriorado fuertemente la situación económica de estas compañías.
Moody?s publicó que ?la combinación de los bajos precios, la sobreoferta que acusa este mercado y una demanda débil seguirá estresando significativamente los perfiles de crédito de las empresas del sector?, añadiendo que ?el incremento de la producción está muy por encima del crecimiento del consumo de petróleo?.
Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos, productos y servicios de SelfBank explica sobre esto que ?el anuncio se hacía esperar. La pérdida del valor en bolsa de muchas de estas compañías ha sido brutal, sus ingresos se han contraído, los márgenes han bajado y el volumen de inversiones se reduce. En este contexto, la gran duda es qué ocurrirá con la deuda emitida por estas empresas y muchos auguran un repunte importante en el nivel de impago?.
Información completa en Inversión a Fondo