Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple y el iPhone no han dicho su última palabra

APPLE

21:59:59
200,170
+2,47%
+4,830pts

Sí. Es cierto que las ventas del iPhone se estancaron en el primer trimestre del presente ejercicio fiscal de Apple por primera vez desde su lanzamiento en 2007. Pero también es cierto que, según el principio filosófico de razón suficiente, todo lo que ocurre tiene una razón para ser así y no de otra manera, es decir, todo tiene una explicación. En el caso del iPhone -que supone el 66% de los ingresos anuales de Apple-, los analistas ya valoran que la debilidad admitida por la compañía de Cupertino en su presentación de resultados se justifica por la falta de nuevos lanzamientos.

A finales de 2015, vieron la luz el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus, sobre los cuales, John Batler, analista de Bloomberg, ya advertía que era poco probable que mantuvieran el ritmo de crecimiento "teniendo en cuenta que introducían mejoras modestas". Algo que podría revertirse este 2016, para cuando se prevé que la mayor cotizada del mundo presente el iPhone 5se en marzo y el iPhone 7, modelo en el que más esperanzas hay depositadas, en septiembre.

Existen otras razones para mantener el optimismo. Por un lado, aunque el frenazo de los iPhone no gustó -lo que se reflejó con una caída del 6,5% en bolsa-, la compañía de la manzana consiguió beneficios históricos que superaron las expectativas del consenso de mercado. Por otra parte, pese a que China -la gran preocupación del mercado- también cotiza en contra de Apple, debido a que un 25% de su negocio lo genera en el gigante asiático, los analistas admiten que es un lastre a corto plazo pero que aporta valor a largo.

Este escenario explica también que hasta 30 firmas de inversión hayan reiterado su confianza sobre Apple, sosteniendo el consejo de compra sobre sus títulos. En total, el 85%o de los analistas que siguen su cotización emiten recomendaciones positivas sobre ellos. De hecho, consideran que las acciones de Apple cuentan con un potencial alcista del 45% hasta los 136 dólares en los que sitúan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses.

En el elMonitor, donde existe una estrategia abierta sobre el gigante de la tecnología desde 18 de diciembre que acumula pérdidas de más del 10%, se ha establecido un stop loss o nivel de protección en los 90 dólares de la que depende la continuidad de la operativa en la herramienta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky