Bolsa, mercados y cotizaciones

El banco malo de Italia no convence y los inversores castigan a todo el sector

  • La banca del país se deja hoy en bolsa entre un 4 y un 7%
  • Hasta cinco bancos tuvieron que ser suspendidos de cotización

El acuerdo al que llegaron el martes la Comisión Europea y el Gobierno italiano para crear un banco malo y poner fin a la agonía del sector no convence a casi nadie. Los inversores dudan de su eficacia ante la falta de detalles y las entidades sufren hoy otro varapalo en bolsa, dando continuidad a las caídas con las que cerraron ayer.

Las acciones del Monte dei Pachi di Siena se dejaron hoy poco más de un 7% al cierre, mientras que Ubi Banca y Unicredit registraron descensos del 5,72% y el 6,05%, respectivamente. Banca Popolare se dejaba el 6,10% e Intesa Sanpaolo perdía el 4,61%. 

Los descensos han provocado suspensiones puntuales en las cotizaciones de Monte dei Pachi di Siena, Banca Popolare Emilia Romagna, Banca Popolare Milano, Unicredit y Ubi Banca.

"Todavía no sabemos la cantidad de muertos que hay en el armario ni qué estructura ni cómo se organizará el banco malo", explica Óscar Anaya, de Carax Alpla Value. "Ahora hay que bajar dicho pacto a la tierra". "Todavía falta por conocer la hoja de ruta y los detalles de este acuerdo", añade este experto. 

La Comisión Europea y el Gobierno italiano han llegado a un acuerdo sobre un sistema de garantía a los bancos del país que les ayudará a hacer frente a los créditos morosos en sus balances y que consiste en la creación de un banco malo. En otras palabras, un paraguas de garantías públicas para que cada banco pueda deshacerse de sus créditos, sin intervenir al sector con dinero público.

Este acuerdo llega tras las alarmas en el sector italiano, que volvieron a saltar con fuerza a mediados de mes tras unas declaraciones de un portavoz del BCE a Reuters, en las que aseguraba que la máxima autoridad monetaria está investigando al alta morosidad de algunas entidades de la Eurozona.

Esta circunstancia adquiere especial relevancia en Italia, puesto que el mes pasado Fitch señaló que los bancos del país tienen 200.000 millones de euros en créditos dudosos y aconsejó la creación de un banco malo para que se haga cargo de ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky