Bolsa, mercados y cotizaciones

Géiser bursátil: Metrovacesa se dispara en bolsa por la falta de liquidez tras las opas y la presencia de fondos

METROVACES

17:38:00
2,26
0,00%
0,00pts

La amenaza de una asfixia de liquidez en Metrovacesa se ha cumplido, como adelantó elEconomista.es el pasado 14 de septiembre. La entrada de 'hedge funds' y el incremento de las participaciones de los principales accionistas estrangulan suavemente la cotización, disparada, de la inmobiliaria.

No hay liquidez. La entrada de fondos de arbitraje durante la última semana y la resolución de opas han dejado con pocas acciones libres a Metrovacesa. El free float teórico se situaría entre el 12% y 15% tras los incrementos de participación de Rivero-Soler, que tienen el 35,5% del capital, y los Sanahuja, que rozan el 40% del capital. Y la ausencia de acciones en mercado ha hecho saltar su cotización. Al cierre, Metrovacesa subió un 15,87%, hasta 90,15 euros.

Fondos

14-S. La entrada de fondos de arbitraje y hedge funds impulsó el dinero negociado el 14 de septiembre hasta los 250 millones de euros, cerca de 3,2 millones de títulos equivalentes al 3,1% del capital. Desde ese día se han negociado en bolsa 12,7 millones de acciones, el equivalente al 12,5% del capital de la empresa. Esta cifra no incluye el traspaso de acciones en el reciente proceso de opas.

"Es posible que estén entrando fondos para arbitrar sobre el valor ante el vencimiento de las opas. Interdin es un bróker habitual para hedge funds", dijo entonces una fuente financiera.

La mesa en Valencia de Interdin ha registrado compras netas de 4 millones de acciones (316 millones de euros) desde el pasado 14-S. También han negociado activamente otros intermediarios habituales de los fondos de arbitraje como Cheuvreux y Kepler Equities.

¿Cómo queda el poder tras la guerra?

Después de la tormenta de ofertas y posteriores recuentos de aceptaciones, la cosa no está clara para Bankinter porque, según sus expertos, el control sobre la compañía no quedaría claramente definido.

Rivero y Soler controlarían cerca del 34% mientras que los Sanahuja rondarían el 38%. Otro 10% quedaría en manos de las cajas de ahorro, otro 17% -aproximadamente- flotaría libre en el mercado y el resto estaría repartido entre participaciones no significativas.

"Por tanto, el control sobre Metrovacesa no quedaría claramente definido tras la finalización de este proceso, lo cual deja abierta la puerta a futuras ofertas parciales (y puede que de nuevo competitivas) una vez transcurrido el periodo de 6 meses que la ley establece para las partes tras una opa", señala Bankinter.

"La batalla por el control sigue abierta y creo que vamos a seguir viendo compras institucionales para tratar de reforzar las posiciones de los accionistas de referencia", explicó un analista a Reuters. "No hay ninguna explicación racional que justifique la subida", comentaba un gestor de carteras. "Lo único que podría estar pasando es que haya 'hedge funds' que se hayan quedado cortos pensando en una caída posterior al fin de las opas y estén ahora recomprando".

Exclusión del Ibex 35... ¿regresará?

Metrovacesa, que ha sido excluida del Ibex 35 para evitar problemas de liquidez entre los fondos que replican el índice, tendrá un free float (capital que circula libremente en bolsa) que tendrá dificultades para llegar al 17%, es decir, su peso bursátil se sitúa entre 1.200 y 1.500 millones de euros, lo que puede ser insuficiente para permanecer en el índice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky