Bolsa, mercados y cotizaciones

La jugada de Telefónica no pone 'en jaque' a Cellnex

  • Sigue pendiente la compra de Inwit, para la que es una de las candidatas

Cellnex Telecom se ha topado con una jugada inesperada de Telefónica. Aunque la teleco no ha confirmado ni diseñado una operación para desprenderse de sus torres de telefonía, la venta de estos activos alteraría uno de los caminos que la antigua Abertis Telecom tenía para crecer en España. Pese a que este movimiento, a priori, no sería positivo para Cellnex, la acción resiste mejor que otros valores el inicio de año bajista -cae un 6,6% frente a más del 10% que cede la bolsa española- y los analistas siguen aconsejando comprar, descontando que se producirán más operaciones de infraestructuras.

La maniobra "es negativa para Cellnex, porque siempre ha estado interesada en comprar más activos de Telefónica", señala Eduardo García, analista de Beka Finance. La compañía ya adquirió más de 4.000 torres de la operadora presidida por César Alierta y Yoigo antes de debutar en el parqué. Pero, al mismo tiempo, este experto recalca que "es positivo porque pondría en valor a empresas como Cellnex, que son defensivas y con flujos de caja recurrentes gracias a contratos de muy largo plazo. Esto se paga caro en mercado". Sería un nuevo paso hacia el proceso de externalizar las infraestructuras que aún es incipiente en Europa.

Pero para medir el alcance de la operación es esencial conocer cómo será la jugada de Telefónica. Si mueve ficha constituyendo "una compañía segregada que se dedique a intentar hacer lo que hace Cellnex, captar torres a otros operadores, será un competidor", explica Javier Borrachero, analista de Kepler Chevreux. Si el movimiento, en cambio, es vender las torres, "para Cellnex sería una oportunidad", continúa. "Pero a Cellnex no le interesaría todo, solo algunos activos en España y la jugada de Telefónica sería colocar toda la cartera de red de torres, ya sea la de España o todas las del mundo", pone sobre la mesa Borrachero. Los expertos coinciden en que no hay que descartar que Cellnex pueda pujar por un paquete que incluya las infraestructuras de Latinoamérica, pero lo lógico sería que siguiera centrada en Europa como siempre ha manifestado. Por ello, podría perder la oportunidad si Telefónica no solo vende sus activos españoles o si no solo incluye torres.

¿Por qué entonces no hay un castigo en el parqué ni ha cambiado la opinión de la mayoría de bancos de inversión? Por un lado, sigue pendiente la compra de Inwit. Telecom Italia ha puesto a la venta el 45%, por la que Cellnex ya ha presentado una oferta no vinculante de la mano de un socio italiano. Esta unión y ser la aspirante que tendría más sinergias convierten a Cellnex en una de las candidatas favoritas para una operación que se resolverá este semestre y en la que también está American Tower. "Inwit tiene una cartera de 11.500 torres en Italia y estimamos que en el caso de una compra por Cellnex la oportunidad de desmantelamiento podría ser de alrededor de 3.000 torres", calculan desde HSBC .

Otras opciones

El riesgo para Cellnex de que ninguna de las dos oportunidades salga adelante está ahí, pero incluso en ese escenario más negativo, "con Inwit y Telefónica no se acaba el mundo". Esta es la sensación que tendría el mercado sobre estas dos vías de crecimiento para Cellnex. Así lo afirma Eduardo García, de Beka Finance, quien considera que "hay otras opciones en países como Portugal, Francia y Alemania". En Europa aún hay muchas torres duplicadas y el cambio hacia una externalización está más retrasado que en EEUU -un 10% frente al 30%-. Deutsche Telekom dispone de su propia filial de torres, Deutsche Funkturm, y "Orange está en conversaciones con Bouygues para comprarlo y ya ha manifestado la posibilidad de vender activos no estratégicos que podrían ser las torres", apunta García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky