Aunque ha comenzado la jornada con alzas que superaban el 2%, a media sesión los bajistas han vuelto a imponerse en la cotización de Acerinox, lo que la ha llevado a tocar su stop loss situado en los 7,45 euros. Sin embargo, las fortalezas que presenta provocan que se siga confiando en ella, por lo que su nuevo precio de entrada se coloca en los 6,93 euros.
La acerera española no entró en cartera en un buen momento del mercado, al resultado de las elecciones generales, tras las que planea la sombra de la ingobernabilidad y la repetición de los comicios, se le ha sumado el nuevo crash chino. Tanto los selectivos estadounidenses, como los europeos han cedido soportes movidos por la debilidad del gigante asiático.
Debido a esto, su saldo desde que se abrió su estrategia es negativo y se anota unas pérdidas que oscilan en el 15%. Con ello, la firma ha tocado el stop de protección de pérdidas que tenía situado en los 7,45 euros, lo que significa un mínimo que no visitaba desde 2013. Pese a ello, las fortalezas que presenta siguen intactas por lo que si corrige hasta los 6,93 euros, un 7,5% más, volvería a entrar en cartera.
Y es que, no sólo cuenta con una de las cinco recomendaciones de compra del índice de referencia español sino que también es la firma más aconsejada del Eco10, el índice de ideas de inversión elaborado por elEconomista, gracias al respaldo 20 casas de análisis.
"Confiamos en ver mejoras graduales en Estados Unidos y en Europa a partir del primer trimestre de 2016, de donde provienen el 85% de las ventas, bajo la perspectiva de un ligero repunte en el precio del níquel", afirman los expertos de Norbolsa, quienes incluyen también a la acerera entre su quinteto ganador para encarar el primer tramo del año.
En este sentido, Acerinox (ACX.MC)cuanta con una recomendación de compra avalada por el 79,2% de los expertos que siguen sus títulos. Del mismo modo, sólo una de estas casas de análisis le otorga a sus acciones una valoración negativa. Con las pérdidas registradas, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga a la acerera un potencial de revalorización a 12 meses vista del 60,9% ya que sitúan su precio objetivo en los 12,15 euros.
Además, Tomás García Purriños, de Morabanc, habla, incluso, de una acción "sobrecastigada" debido al desplome de las materias primas. Esto deja a la acerera en "valoraciones atractivas" como para entrar en el valor.
La firma está muy relacionada con el precio del Niquel ya que de él dependen sus cuentas. Así, "el anuncio de los productores chinos de níquel de recortar producción es una excelente noticia para el sector europeo en general y para la española, en particular", asegura Jaime Sémelas, director de análisis de Value Tree. "Ello debería provocar subidas de los precios finales y un aumento de la demanda final", añade.
Así, aunque la materia prima tampoco ha arrancado bien el año, desde los mínimos de 2003 que marcó en las pasadas sesiones ha conseguido rebotar más de un 4,3%. Por ello, reduce sus pérdidas desde el pasado 1 de enero al 2,6%.