McKesson abandonó elMonitor después de perforar el stop loss o nivel de protección de pérdidas que la herramienta de inversión de elEconomista había situado en los 177 dólares. Un nivel que ha permitido a la herramienta evitar unas pérdidas de cerca de 14 dólares. Y es que, el distribuidor de fármacos y servicios médicos llegó a caer hasta la zona de los 165 dólares, zona que no visitaba desde mediados de 2014, tras recortar el beneficio por acción que prevé alcanzar en el presente ejercicio fiscal.
La compañía rebajó su pronóstico de ganancias para el curso que cierra en marzo y emitió una perspectiva pesimista también para el próximo año. La principal razón es "la tendencia a la baja de los precios de los medicamentos genéricos", según anunció antes de la apertura de Wall Street.
McKesson espera ganar ahora entre 12,60 y 12,90 dólares por acción, frente a la franja entre los 12,50 y los 13 dólares que había pronosticado anteriormente. De cara al próximo ejercicio, adelantó un crecimiento entre el 7% y el 12% en el beneficio por título que también está por debajo de las expectativas previas.
Los inversores han castigado con contundencia el profit warning anunciado por el distribuidor arrastrando sus acciones por debajo del nivel de protección de pérdidas que elMonitor había establecido para la estrategia abierta sobre sus acciones el 4 de febrero. De esta manera, la operativa se cierra con unas pérdidas del 17%, aunque McKesson ha llegado a caer hasta la zona de los 165 dólares, zona que no visitaba desde mediados de 2014. De esta manera se resalta la importancia de los niveles de stop, que han permitido en esta ocasión a la herramienta evitar unas pérdidas de casi 14 dólares por título.
La compañía norteamericana ha sufrido un continúo desgaste en bolsa, junto con el conjunto del sector farmacéutico y de la biotecnología, desde que Hillary Clinton, precandidata por el partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, anunciara en septiembre que entre sus planes se encuentra una revisión de los precios de los medicamentos, que juzgó como "caros".