
La incertidumbre geopolítica que ha generado la ruptura diplomática de Arabia Saudí con Irán ha desatado un escenario de volatilidad en los precios del petróleo. Tras el anuncio, el valor del crudo subió con fuerza, pero el mal dato de manufacturas de China impuso de nuevo las pérdidas en el mercado del petróleo. Con todo y a medida que avanzaba la jornada, las caídas dieron paso otra vez a las alzas.
En particular y en un primer momento, el petróleo West Texas se revalorizó más de un 2%, hasta rozar los 38 dólares el barril. Más tarde, a primera hora de la mañana volvía a los descensos y cotizaba por debajo de los 37 dólares.
Por su parte, la variedad europea Brent registró inicialmente un avance del 2,4%, por encima de los 38 dólares. En plena apertura de las bolsas europeas, salvaba por la mínima los 37 dólares.
A medida que avanzaba la sesión en Europa ambas referencias retomaban de nuevo las alzas. El Wext Texas y el Brent ponían rumbo a los 38 dólares.
Y es que, ambos países son dos actores clave en el mercado del petróleo. Arabia Saudí es el principal productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que el pasado mes rechazó reducir su techo de producción pese a la caída de las cotizaciones del crudo. Mientras, Irán también es un miembro clave de la OPEP.
"Los mercados reaccionan al temor de que las tensiones geopolíticas en Oriente Medio puedan amenazar el suministro de petróleo", explica Bernard Aw, analista de mercados en IG Markets en Singapur.
Ruptura entre ambos países
De madrugada en España, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel al Jubeir, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán. Al Jubeir explicó en rueda de prensa que el personal diplomático saudí había sido evacuado de Irán y se dirigía ya a territorio saudí, donde pedirían en consecuencia que la misión diplomática iraní abandone el reino saudí en 48 horas.
"El Reino, ante estas realidades, anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán y pide la salida de los delegados de las misiones diplomáticas de embajada y consulado y las oficinas vinculadas en 48 horas. El embajador ha sido convocado para notificarles", ha explicado Al Jubeir.
Además, ha denunciado que durante el asalto del sábado a la Embajada saudí en Teherán, la representación diplomática saudí pidió ayuda al Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en hasta tres ocasiones, sin ningún éxito. Al Jubeir ha recordado asimismo "el largo historial" de ataques contra misiones diplomáticas en Irán, en referencia aparente al asalto y toma de rehenes en la Embajada estadounidense durante la Revolución Islámica.
Por otra parte, ha denunciado que Teherán es una "amenaza regional" por actividades como el contrabando de armas y explosivos y por acoger a milicianos de Al Qaeda desde 2001.
Ejecución de un clérigo disidente chií saudí
La televisión saudí Al Arabiya ha informado de que los diplomáticos saudíes fueron evacuados de Irán tras el asalto de la Embajada en Teherán y se encontrarían ya en Dubai con vistas a regresar a territorio saudí.
Las relaciones entre Riad y Teherán han empeorado drásticamente desde la ejecución este sábado del clérigo disidente chií saudí Nimr al Nimr, lo que propició la protesta de Irán, país mayoritariamente chií. El mismo sábado durante una manifestación en Teherán una turba irrumpió en la Embajada diplomática saudí y provocó importantes daños materiales. Posteriormente los manifestantes fueron dispersados por la Policía.
Fuentes del Gobierno saudí han explicado en declaraciones a Reuters bajo condición de anonimato que la ruptura de relaciones es un "basta" de Riad. "Ya basta. Una y otra vez Teherán desprecia a Occidente. Siguen patrocinando el terrorismo y lanzando misiles balísticos y nadie hace nada al respecto", ha argumentado la fuente. "A los saudíes ya no les importa si enfadan a la Casa Blanca", ha apostillado.