
Las caídas regresaron al selectivo tras dos días de rebote. Pero mientras no se pierdan los mínimos vistos esta semana se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo un escenario alcista en próximas sesiones. En la jornada, el Ibex 35 se dejó el 1,63%, hasta los 9.717 puntos, aunque salvó la semana con una subida del 0,9%.
En la sesión, el índice se movió entre un mínimo de 9.644 y un máximo de 9.872 y negoció más de 4.000 millones de euros en todo el parqué. La jornada ha estado dominada por cierta volatilidad ante el último vencimiento del año de futuros y opciones sobre índices y acciones, la llamada cuádruple hora bruja.
Este escenario se ha dado ante una elecciones generales a la vuelta de la esquina. Según demuestran los históricos del Ibex 35, la bolsa bajó la semana después de las elecciones 6 de los últimos 7 últimos comicios. En concreto, el mercado siempre reacciona con fuertes caídas a los cambios de gobierno y apenas reacciona cuando hay continuidad en Moncloa.
Pero ¿a qué se ha debido el ajuste de la sesión? El tope de los 10.000 puntos parece ser parte del problema. Y es que, el alcance de esta cota en la jornada precedente provocó un freno de la reacción alcista que había desarrollado el Ibex 35 durante las últimas sesiones.
Con todo y a pesar de que el índice no fue capaz de superar este nivel clave parece que no está todo perdido y las caídas de la jornada responderían a un simple ajuste de las subidas anteriores. En este sentido, los expertos de Ecotrader no descartan una reanudación de las alzas en la próximas sesiones, aunque será siempre y cuando el selectivo no caiga por debajo de los mínimos de esta semana, es decir, los 9.430 puntos.
En el plano empresarial, FCC ha centrado parte de las atenciones después de anunciar que lanzará una ampliación de capital por importe de 709,51 millones de euros para amortizar un tramo de su deuda y contribuir a la reestructuración de pasivo en la que también trabajan su filiales Cementos Portland y Realia.
En la sesión destacaron las caídas de Mediaset (-3,85%) y de Telefónica (-3,44%). En el lado opuesto de la tabla, FCC se disparó un 28,15%. Todos los blue chips cerraron en negativo. De esta manera, Inditex cayó el 2,6% y le siguieron Santander (-1,73%), Iberdrola (-1,57%), BBVA (-1,25%) y Repsol (-0,37%).
