
A pesar de que la primera reacción del euro fue subir tras conocerse la decisión de la Reserva Federal -Fed- de subir los tipos de interés, la divisa terminó la jornada con caídas -del 0,19%-, que continuaron el jueves: perdió este jueves un 0,9%, encadenando tres sesiones seguidas de descensos y volviendo a los 1,08 dólares. En esta ocasión la cita "compra con el rumor y vende con la noticia" no se ha cumplido: de momento, el mercado ha comprado aún más dólares tras las palabras de Yellen.
La entidad ha confirmado el buen momento que atraviesa la economía estadounidense y cumplió con las expectativas de los expertos, que esperaban, según Bloomberg, la subida de tipos de 0,25 puntos. Sin embargo, la Fed también anunció sus expectativas de llevar a cabo cuatro subidas, como la que tuvo lugar el miércoles, en el año 2016.
Teniendo en cuenta los avances que está experimentando el dólar americano -este jueves logró subir en sus diez cruces más cotizados-, parece que los inversores no descontaron esta decisión con anterioridad: el Bloomberg Dollar Index, que pondera la cotización del dólar frente a las diez monedas más negociadas, encadena ya 6 jornadas seguidas de subidas, algo que no se veía desde finales de octubre y que le ha llevado a superar los 1.240 puntos,un nivel que nunca antes se ha visto, desde que arrancó el índice en el año 2005.
Nuevos mínimos para el oro
El metal precioso está siendo uno de los activos más castigados por la decisión de la Fed. Este jueves fue una de las materias primas más bajistas del día, cayendo más de un 2,5%, un descenso que no se veía desde el pasado 29 de octubre. Las pérdidas llevaron al precio del metal al entorno de los 1.050 dólares por onza, el precio más bajo que ha tocado en el año y que no se veía desde el año 2010. La condición de refugio del metal lo presenta poco atractivo para los inversores tras la subida de tipos en Estados Unidos.