Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 intenta hacer suelo al destapar el dividendo más alto de Europa del 4,5%

  • A pesar de las caídas, el Ibex aún cotiza con una prima superior al 25%

Tras diez sesiones de penitencia, llegó la resurrección de los índices. Las bolsas europeas recuperaron en la sesión del martes un tercio de lo perdido durante todo el mes de diciembre en la que se ha convertido, hasta la fecha, en la única sesión con ganancias del duodécimo mes del año.

El Ibex 35 rebotó un 3%, hasta reconquistar los 9.711 puntos, a pesar de que su balance en 2015 sigue situándose un 5,5% en negativo. "Vemos normal que podamos asistir a un rebote que viene apoyado por la fortaleza de los principales índices norteamericanos, que el lunes alcanzaron sus soportes clave de corto/medio plazo, tales como son los 4.480 puntos del Nasdaq 100 o los 17.140 del Dow Jones Industrial", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

La cuestión ahora es disipar la incertidumbre que planea sobre la credibilidad de este rebote, que podría quedarse en nada o convertirse en tendencia, a la expectativa de las palabras que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, pronuncie esta tarde sobre la previsible subida de tipos de interés en Estados Unidos. Más allá de este discurso, reconoce Borja Padilla, analista de Hanseatic Brokerhouse, lo que podría estar "descontando el mercado es el mensaje de fondo" que haga entrever una economía incapaz de soportar consecutivas subidas del precio del dinero.

Falta liquidez

"El capital es miedoso y la incertidumbre es su peor enemiga", afirma, en este sentido, Victoria Torre, analista de Self Bank, al vaticinar que la volatilidad persistirá en el mercado algún tiempo más. Prueba de ello es que el conocido como indicador del miedo, el índice VIX americano, a pesar de la caída de este martes, permanece en niveles elevados (21 puntos) y no vistos desde los mínimos de las bolsas en la recta final de septiembre.

"2015 ha sido un camino lleno de baches para los inversores", reconocen los expertos de Citi. No es para menos si se considera que índices como "el Stoxx 600 subieron un 22% de enero a abril, para luego caer un 16% a mínimos y recuperar un 14% en los últimos meses del que ya han perdido otro 5%". "¿Te la jugarías en un mercado con tanta volatilidad después de un año como el actual?", reflexiona José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de la casa de análisis en España, que apunta que muchos inversores han iniciado ya la retirada. "Hay muy poca liquidez en el mercado y esto siempre exagera los movimientos", por no mencionar el desamparo por parte del Banco Central Europeo (BCE) que aún encajan las bolsas después de negar la ampliación del programa QE en su reunión del 3 de diciembre.

¿Es atractivo comprar ahora?

La cantinela que acompaña a los inversores en 2015 acerca de unos mercados en los que es difícil encontrar valoraciones realmente chollos. Comprar actualmente compañías de índices como el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 supone pagar una prima del 25%, de media, con respecto a su media histórica. De hecho, para que el selectivo español recuperase su PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) histórico de la última década -con un multiplicador de 11,9 veces- debería caer hasta la zona de 7.284 puntos.

La situación entre el selectivo europeo y el S&P 500 arroja una resultado muy similar, pues la prima para el selectivo estadounidense es del 23%, a pesar de contar con el PER más elevado de sus comparables: sus empresas reflejan hasta 17 veces, de media, las ganancias obtenidas. "Los últimos recortes han dejado a las bolsas con potenciales razonables, si bien es cierto que en el caso de EEUU las valoraciones están más ajustadas debido, entre otros, a la apreciación del dólar", asegura Pablo García, director de Carax-AlphaValue.

Pese a ello, "tampoco se puede decir que las bolsas estén caras", considera Campuzano. "Hay un pesimismo que subyace también en los precios de las compañías que hace que estén quizás demasiado ajustados", concluye. En el caso del Ibex, esas estimaciones de ganancias de cara a 2016 se han reducido en más de 7.200 millones de euros durante el segundo semestre del año, lo que supone una caída del 15% con respecto a junio. Las últimas caídas han elevado, además, la rentabilidad por dividendo del Ibex hasta el 4,5%, la más alta de todas las bolsas del Viejo Continente.

Ecotrader sube exposición en el Dow Jones

El último rebote del mercado ha motivado un aumento del 5 por ciento en la exposición de la herramienta de inversión del elEconomista, con compras, en esta ocasión en el índice Dow Jones. "Lo que, a priori, podría ser una simple subida por sobreventa podría acabar siendo algo más potente mientras no se pierdan los mínimos" en Wall Street, reconoce Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. La liquidez se reduce hasta el 59%, niveles de finales del mes de noviembre. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky