Bolsa, mercados y cotizaciones

El Cyber Monday se postula como la mayor jornada de compras online de la historia en EEUU

Con Amazon registrando 500 pedidos por segundo y el descuento medio superando el 40%, el Ciber Lunes o Cyber Monday se postula ya como la mayor jornada de compras en línea de la historia en Estados Unidos. Al menos eso estima Adobe, que en las primeras horas del lunes estimaba que las compras registraron un incremento del 14 por ciento con respecto al año pasado, hasta los 490 millones de dólares. La compañía de software estima que las ventas totales durante el Cyber Monday alcanzarán los 3.000 millones de dólares por primera vez en la historia.

Cifras espectaculares que distan de los resultados del pasado fin de semana, donde los descuentos de Acción de Gracias y el Viernes Negro no han sido lo suficientemente suculentos como para animar a los americanos a salir a comprar durante el largo puente. Al menos así lo confirman las cifras publicadas por las distintas consultoras y compañías, cuyos análisis consagran la canibalización de las ventas online sobre las compras convencionales. Según la firma de análisis ShopperTrak, con sede en Chicago, las ventas durante el jueves de Thanksgiving y el viernes del Black Friday alcanzaron los 12.100 millones de dólares, lo que a ojos de la entidad supone "una caída estimada con respecto al año pasado". Recordemos que en 2014, la cifra alcanzó los 12.290 millones de dólares.

"Este año las ofertas de descuento del Viernes Negro comenzaron a publicarse antes de Halloween, ya que las minoristas querían incentivar antes las carteras de los consumidores", explica Kevin Kearns, director financiero de ShopperTrak. "Nuestros datos indican que se ya se han generado un gran número de compras antes del Viernes Negro, lo que supone el resultado del esfuerzo de las minoristas por alargar la temporada de compras navideñas", añade. Si ahondamos en los números de ShopperTrak se confirma la dinámica de los últimos años. Las ventas de las minoristas convencionales, o de ladrillo y mortero como se las conoce a este lado del Atlántico, han caído este año durante el Viernes Negro hasta los 10.400 millones de dólares desde los 11.600 millones de dólares registrados el año pasado. Durante el día de Acción de Gracias cayeron hasta los 1.800 millones de dólares desde los 2.000 millones de dólares logrados en 2014.

Según la consultora RetailNext, las ventas durante ambas jornadas cayeron un 1,5 por ciento, especialmente ante el comatoso tráfico de consumidores, mientras el gasto por consumidor se dejó un 1,4 por ciento con respecto al año pasado. "Las cifras muestran caídas pero la tendencia de ventas durante este fin de semana es la más saludable que hemos visto para las minoristas convencionales este año si tenemos en cuenta un verano complicado y un octubre cálido", justificó Shelley Kohan, vicepresidenta de RetailNext a la agencia Reuters.

Desde ShopperTrak mantienen que las ventas en noviembre y diciembre crecerán un 2,4 por ciento mientras que desde la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) estima que el incremento este año será del 3,7 por ciento, hasta sobrepasar los 630.500 millones de dólares, su menor crecimiento desde 2013. La consultora IHS Global Insight considera que la subida este año se quedará dos décimas por debajo de la lectura de la NRF.

Las ventas online se comen al Black Friday

Pese a que las ventas convencionales hayan experimentado un traspiés, la moda de ejercitar pulgares en lugar de las piernas para aprovechar las gangas de la temporada se afianza con fuerza. Según ShopperTrak, las ventas online se dispararon un 14 por ciento durante el Viernes Negro, hasta alcanzar los 2.720 millones de dólares. Las cifras son aún más espectaculares cuando añadimos la jornada de Acción de Gracias.

De acuerdo a Adobe, que sigue en tiempo real las compras de 4.500 portales que incluyen al 80 por ciento de las 100 mayores minoristas en EEUU, durante Thanksgiving las compras en línea lograron un total de 1.730 millones de dólares. Es decir, en 48 horas de rebajas, las ventas electrónicas lograron los 4.450 millones de dólares, de los que 1.500 millones de dólares fueron compras a través del teléfono móvil. Por su parte, los cálculos realizados por IBM fueron aún más optimistas ya que situaron el gasto medio online en los 134,45 dólares por individuo durante el Viernes Negro y estimaron un incremento en las ventas a través de Internet del 20,7 por ciento con respecto al año pasado. Productos como el Apple Watch, la Surface Pro 4 de Microsoft y televisiones de Samsung, Sony y LG fueron los más demandados por los consumidores estadounidenses.

En un momento en que la Reserva Federal se prepara para su primera subida de tipos de interés desde 2006, algo que podría ocurrir en su próxima reunión del 15 y el 16 de diciembre, el consumo, que supone más de dos tercios de la actividad económica, se postula como uno de los factores clave para medir la temperatura de la marcha de la mayor economía del mundo. Las ventas minoristas en octubre crecieron un tímido 0,1 por ciento, un incremento similar al registrado por el gasto del consumidor. El cálido invierno y los vaivenes registrados por los mercados durante el verano, podrían haber mermado el ánimo del consumidor estadounidense, que en octubre vio como sus ingresos crecieron un 0,4 por ciento y la inflación salarial comenzó a repuntar. Sin embargo, los ajustes con los inventarios podrían jugar una mala pasada para las minoristas dadas las altas temperaturas para esta época del año.

Muchas tiendas se verán obligadas a rebajar aún más sus precios para poder deshacerse de parte de los productos orientados para esta época del año, lo que podría perjudicar sus ingresos. Además, dado que el ajuste de los inventarios no fue tan grande como se esperaba en el tercer trimestre, de ahí la revisión al alza para el PIB hasta el 2,1 por ciento desde el 1,5 por ciento, los expertos apuntan que durante el trimestre en curso, la actividad económica sufrirá los efectos colaterales. Desde la Fed de Atlanta, su indicador GDP Now estima que a día de hoy la economía estadounidense crece a un 1,8 por ciento en el cuarto trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky