Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie estrena el puesto de Priceline, que se despide con una rentabilidad del 83%

La sobreponderación de Europa frente al resto de mercados por parte de las firmas de inversión en sus perspectivas para 2016 ha llevado a elMonitor a buscar oportunidades en el Viejo Continente. Los analistas se están fijando en el mercado europeo por la prórroga del programa de estímulos monetarios por parte del BCE, un euro débil y el proceso de recuperación macroeconómica que sigue en marcha.

Así, el pasado miércoles a precio de cierre, 16,18 euros, se abrió una operativa sobre Engie tras haberse incorporado al top ten de las grandes compañías europeas por recomendación. En los pocos días que lleva dentro de la cartera, la rentabilidad que ha logrado acumular se acerca al 2%. Uno de sus mayores atractivos es la rentabilidad que presenta su dividendo, que supera el 6%. La firma viene a ocupar la representación francesa que dejó la constructora Vinci después de que el deterioro de su recomendación la convirtiera en un mantener, lo que inmediatamente cerró la estrategia que había abierta sobre ella.

En bolsa, las acciones de Engie han remontado un 16% desde los mínimos del año hasta los que se hundieron a principios de octubre aunque aun se encuentran a más de un 20% de los 20 euros que llegaron a alcanzar a principios de 2015. El consenso de analistas confía en que cuentan con un potencial alcista del 15%, hasta los 16,26 euros en los que sitúan su precio objetivo.

En cuanto a su situación por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la firma ha reaccionado al alza desde que alcanzó la zona de mínimos históricos hasta los que corrigió el pasado 2013 en los 14 euros por acción". El experto añade que la compañía francesa "cambiaría su situación técnica de la teral a alcista cuando supere el nivel de los 21 euros", algo que, según Cabrero, podría suceder en las próximas semanas o meses.

Las casas de análisis esperan, además, que la compañía protagonice un fuerte incremento de sus ganancias en los próximos ejercicios. Entre 2015 y 2017 se estima un crecimiento de más del 20 por ciento, lo que favorecerá que por PER (las veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se abarate y cotice a 13,2 veces de media el próximo año, frente a las 14,8 veces a las que cotiza actualmente.

Del mismo modo, los expertos consideran que en 2015 la compañía dedicará al beneficio 3,4 euros de cada 100 que logre ingresar. Una cifra que no parará de incrementarse en los próximos años hasta situar su margen neto en el 4% en el próximo 2018.

Adiós a la más veterana

El pasado martes 24 se cerraba la operativa abierta en Priceline tras tocar su stop de protección de beneficios. La estrategia más veterana, abierta desde diciembre de 2012, apenas 10 meses después de nacer la herramienta de elEconomista, deja elMonitor con una rentabilidad superior al 83%. Hace unas semanas se colocó un stop de protección de beneficios a Priceline en los 1.220 dólares por acción. La estrategia, que logró superar el 100% de rentabilidad, ha tocado dicho nivel, lo que ha provocado que se cerrase inmediatamente la operativa abierta sobre ella.

Como suele ocurrir cuando hay un gran atentado, el mercado castiga a las firmas relacionadas con el sector turístico, especialmente hoteleras y aerolíneas. Priceline, que se dedica a reservar hoteles, principalmente, mediante Internet, no ha logrado escapar de las caídas en un primer momento tras la masacre de París y después tras la amenaza que se cierne sobre Occidente, con Bruselas experimentando un bloqueo sin precedentes.

"La información actual sugiere que el Estado Islámico, Al-Qaeda, Boko Haram y otros grupos terroristas siguen planificando ataques terroristas en múltiples regiones", transmitió el departamento encargado de la seguridad en Estados Unidos justo antes de la reunión prevista entre Barack Obama, presidente del país, y su homólogo francés, François Hollande.

A la advertencia emitida por EEUU se une el nivel de alerta que se mantiene en las principales ciudades europeas, siendo París -principal destino turístico de Europa- y Bruselas -uno de los principales focos burocráticos del Continente- donde la amenaza terrorista está más presente en los últimos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky