
Este martes termina el plazo de aceptación de la opa lanzada por Abertis el pasado 6 de octubre para recomprar un 6,5 % de sus acciones, un canje al que los inversores podrán acudir hasta los últimos minutos de la sesión. Si el accionista opta por coger el pájaro en mano y acudir a la operación obtendrá una prima segura del 3,7 % con respecto al precio al que cerraron los títulos de la compañía este lunes (15,13 euros) hasta los 15,7 euros por acción ofrecidos en el canje.
Si, por el contrario, los accionistas deciden jugársela sin tener ese pájaro en la mano, la rentabilidad teórica que les espera será del 7,6 %, resultado de la suma entre el dividendo a pagar por la compañía, 0,33 euros bruto, (retribuirá el próximo 6 de noviembre y no podrán acceder a él quienes acudan a la opa) y del 1,5 % de potencial alcista que estima el consenso de mercado para Abertis a un año vista, en base a un precio objetivo del consenso de 15,95 euros.
¿Acudir o no acudir?
Aún así, hay quien ve más recomendable no acudir. "Aconsejamos a los accionistas que no acudan, sino que esperen a que haya un poco más de retorno", asegura Rafael Fernández de Heredia, analista de Beka Finance, puesto que, en su opinión, la firma podría alcanzar los 16,7 euros en un futuro, siendo este el precio objetivo que manejan desde la casa de análisis. Esther Martín, analista de Intermoney, tampoco recomienda entrar, "sólo mantener a la gente que ya la tenga en cartera. Para el resto de accionistas, lo mejor es esperar caídas en el valor para entrar". Hasta las 12 horas del lunes, se habían recibido declaraciones de aceptación de la oferta por un total de 32.818.956 acciones representativas del 3,48 % del capital social de Abertis, según confirmó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La ley favorece al minoritario, con lo que, a la hora de vender acciones, estos cuentan con preferencia frente a grandes accionistas.
No obstante, fuentes de la compañía catalana reconocen que la opa se cubrirá ampliamente dado que en estos datos no están incluidos dos de los tres accionistas principales de la compañía, Criteria, holding de La Caixa, que controla un 23,1 % del capital, y CVC, con un 8 %, y que en ambos casos ya habían anunciado su intención de acudir. El tercero en discordia, Inmobiliaria Espacio, propiedad de Juan Miguel Villar Mir, con un 19 % del capital, se retiró desde el primer momento de la operación. "Fue una sorpresa que Villar Mir no quisiera vender parte de su participación en Abertis", reconoce Fernández de Heredia, ante las dificultades financieras del grupo que tiene una ampliación de capital de 1.000 millones de euros en marcha. Al término de la operación, la autocartera de Abertis ascenderá hasta el 8,25 %. ¿Dónde irá ese capital? "Tiene muchas cosas que comprar desde hace mucho tiempo", aseguran desde Beka Finance.