
El Tesoro ha captado hoy 4.048,7 millones de euros en deuda a largo plazo con rebajas en el interés y ha logrado adjudicar deuda a cinco años de nuevo por debajo del 1%. Tras la subasta, la rentabilidad del bono español ha caído a su nivel más bajo en casi dos meses.
De los 4.048,74 millones de euros adjudicados hoy, 950,58 millones han salido a tres años con un interés marginal del 0,344 %, el menor desde mayo de este año, y otros 1.135,55 millones a cinco años con una rentabilidad del 0,882%, de nuevo por debajo del 1%.
Entre diciembre de 2014 y mayo de este año el Tesoro mantuvo el interés de su deuda a cinco años por debajo del 1%, pero en las emisiones de junio, julio y septiembre se vio obligado a elevarlo por encima de este umbral, en gran parte por la incertidumbre que introdujeron en el mercado las elecciones en Grecia pero también las citas electorales en España.
Los 1.962,61 millones de euros restantes han salido en obligaciones con vencimiento en julio de 2025 y un interés marginal del 1,844%, inferior al 2,156% de la última emisión comparable, que se adjudicó al 2,156% el pasado 17 de septiembre.
El 85,2% de sus necesidades de liquidez
Con la de hoy, y desde comienzos de año, el Tesoro ha captado 121.000 millones de euros, un 85,2% de sus necesidades de liquidez para este ejercicio, que se elevan a 141.996 millones de euros.
Y ello con una sustancial rebaja en los costes de financiación, ya que al cierre de septiembre el coste medio de la deuda del Estado a la emisión era del 0,88%, frente al 1,52% de diciembre de 2014.
Javier Urones, analista de XTB, destaca que el Tesoro continúa apuntalando su tendencia de rebaja de costes tras las elecciones catalanas. Lo cierto es que los inversores han emitido su dictamen sobre los comicios y creen que "tras los resultados electorales la independencia catalana esta más lejos que antes".
La emisión del Tesoro se ha encontrado hoy con todo a favor, porque tras un trimestre nefasto para las bolsas -el peor en tres años-, "el mercado de renta variable encadena dos sesiones seguidas de fuertes subidas, lo que ha animado también a los inversores de renta fija". Y aunque "no se ha adjudicado todo el nominal", prosigue Urones, "se vuelve a mostrar una demanda fuerte".
En esta primera subasta de octubre, la demanda de las entidades ha sido muy elevada (11.139,2 millones de euros), por lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda y el importe adjudicado, ha sido de 2,7 veces.
Al mismo tiempo, en el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo evoluciona a la baja y se sitúa por debajo de 130 puntos básicos, tras haber superado los 140 puntos en agosto y septiembre.
El Tesoro no volverá a apelar al mercado hasta el martes 13 de octubre, cuando celebra una subasta de letras a seis y doce meses; esa misma semana, el jueves 15, España emitirá deuda a largo plazo, cuyos plazos de emisión aún se desconocen.