Bolsa, mercados y cotizaciones

Ninguna de las grandes sicavs se libra de las pérdidas desde mitad de julio

  • Torrenova Inversiones está cerca de no poder preservar el capital en 2015
En la imagen, F. José Arregui de Catoc, Joaquín del Pino de Allocation, Juan Abelló de Arbarin, César Alierta de Lierde, Ram Bhavnani de Kalyani y Hernández Calleja de Soixa.

El descalabro que la renta variable ha sufrido durante el mes de agosto ha dejado tras de sí numerosos damnificados. Y las grandes sicavs no han sido una excepción. De hecho, ninguna de las que cuenta con un patrimonio superior a 50 millones de euros (existen 56 que reúnen esta condición, según los datos que proporciona Morningstar) ha conseguido escapar de las pérdidas desde el pasado 20 de julio, el día que el Ibex 35 rozaba los 11.600 puntos -ayer cerró en los 9.782 puntos, un 15% por debajo de ese nivel-.

Las sociedades de inversión de capital variable (que es como se denominan las sicavs) han estado siempre ligadas a apellidos como Entrecanales, Abelló, Arregui, Alierta o Koplowitz. Su éxito viene de la actividad empresarial, pero también de la gestión patrimonial (ya que sus sociedades se encuentran entre las más grandes). Por eso sirven de referencia a muchos otros inversores para conocer cómo están gestionando su dinero. No hay que olvidar que cualquier ahorrador puede acceder a una de ellas, porque cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Los requisitos para crear una sicav son reunir al menos 2,4 millones de euros y tener un mínimo de 100 inversores.

Sin embargo, apenas una veintena de las más de 3.300 sicavs domiciliadas en España, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han conseguido capear el reguero de incertidumbres que ha dejado tras de sí el verano -la crisis china, el desplome del precio del petróleo, el nuevo rescate de Grecia o la subida de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense-. Precisamente, ninguna de ellas es de las más famosas.

Las sociedades más conocidas

Desde los 11.600 del Ibex, Catoc, la sociedad vinculada a Francisco José Arregui, director general de seguros de Catalana Occidente, ha caído un 11,86%. Un retroceso de doble dígito que solo Allocation, vinculada a la familia Del Pino (que controla Ferrovial) ha alcanzado, al bajar un 10,38%.

Por su parte, las dos sociedades del empresario Juan Abelló, Arbarin (que está registrada en la CNMV a nombre de su mujer, Ana Isabel Gamazo) e Inversiones Naira (a nombre del propio Abelló), han bajado un 7,99 y un 5,41%, respectivamente. Similar comportamiento (el de la primera) al que ha tenido Lierde, la sicav en la que tiene parte de su patrimonio personal César Alierta, presidente de Telefónica, que ha descendido un 7,76%. También parecido al del vehículo Kalyani, que pertenece a las cuatro familias que están detrás de Casa Kishoo, el family office de Ram Bhavnani, al desplomarse un 7,35% en este periodo.

Algo mejor han sabido capear el temporal otros cuatro vehículos conocidos. Soixa, vinculada a Antonio Hernández Calleja, presidente de Ebro Foods, ha bajado un 4,67%; Belgravia Beta, gestionada por Carlos Cerezo, ha descendido un 2,47%; Morinvest, de Alicia Koplowitz, un 2,29%; y Torrenova Inversiones, del gestor Juan Berverana, un 2,27%. Precisamente este traspiés podría llevar al vehículo más grande del mercado español, con un patrimonio de 1.229 millones, a entrar en terreno negativo en el año. Sube un nimio 0,8%, poniendo en el punto de mira su principal objetivo, preservar el capital del inversor.

Cómo van en 2015

Estas caídas apenas se han trasladado aún en el balance anual de la mayoría. Solo once de las grandes sicavs están en negativo en 2015, según los datos de Morningstar. Elcano Inversiones Financieras es la que peor comportamiento tiene. La sicav venía de obtener rentabilidades del 32% en 2013 y ahora cae más de un 21% desde enero. Según la CNMV, la sociedad tenía a cierre de junio un 99,75% de su patrimonio en renta variable, apenas sin liquidez. No en vano, una decena más está cerca de entrar en pérdidas en 2015, al subir menos de un 1%. Entre ellas, Kalyani, que apenas sube un 0,05%.

El vehículo nacido en las redes sociales se salva de la 'quema' y sube un 4,8%

Hace algo más de un año, allá por junio de 2014, veía la luz Smart Social Sicav, la primera sicav nacida en una red social, en este caso en la de finanzas Unience. Por ahora, se cuelga el galardón de haber sido la segunda sociedad, por detrás de Enigma Capital, que mejor ha capeado la inestabilidad este verano en los mercados, según los datos de Morningstar. Y es que desde el pasado 20 de julio, fecha en la que el Ibex 35 rozó los 11.600 puntos, sube un 4,84 por ciento, siendo una de las pocas que consigue mantenerse en positivo (de hecho, tan solo ocho vehículos se apuntan más de un 1 por ciento en este lapso). Según los datos de la CNMV al cierre del primer semestre, la sociedad apenas tenía invertido un 16,6 por ciento de su patrimonio en renta variable, mientras que reservaba un 83 por ciento en liquidez. Una condición, la de tener efectivo, que también reúne Enigma Capita. Ha repuntado un 7,3 por ciento en ese periodo y, según estos datos, invertía un 76 por ciento de su cartera en renta fija a cierre de junio, mientras que mantenía un 20 por ciento en tesorería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky