El precio del petróleo no consigue sacudirse de las pérdidas. Con el final de esta semana ya son ocho las que acumula el oro negro cerrando en negativo. El barril de West Texas bajó hoy un 2,15 % y cerró en 40,45 dólares el barril, en un día en que llegó a cotizar por debajo de 40 dólares por primera vez desde el año 2009, y acumuló su octava semana consecutiva de pérdidas, algo que no sucedía desde 1986.
La puntilla de hoy ha venido por parte de China. La actividad de las fábricas locales se contrajo en agosto a su mayor ritmo en casi seis años y medio, debido a la debilidad de la demanda doméstica y de las exportaciones. Este escenario ha vuelto a alimentar los temores a que el segundo consumidor de petróleo del mundo recorte sus pedidos.
La vuelta a hace tres décadas ya no parece descartable. A finales de 1985, el precio del West Texas llegó a caer hasta los 10 dólares tras cinco meses de descensos. Estas cifras se alcanzaron después que la OPEP levantase la prohibición de exportar petróleo a los países que habían apoyado a EEUU en la invasión a Irán.
El comportamiento del petróleo de referencia en Europa tampoco es mucho más alentador y ha cerrado con un descenso del 2,48%. Al final de la sesión, el barril ha cerrado en los 45,46 dólares, aunque en ningún momento destruyó el soporte de los 45 dólares. Por su parte, el West Texas si ha llegado a romper el soporte de los 40 dólares en algunos momentos de la jornada, llegando a cotizar en 39,89 dólares el barril.
¿El petróleo a 20 dólares?
¿Qué le espera al petróleo en los próximos meses? En cuanto al Brent, los expertos de Ecotrader advierten de que si el barril pierde los 36 dólares, el precio entraría en caída libre. Estos retrocesos podrían llevar al crudo de referencia en Europa hasta los 20 dólares.
En lo que se refiere al West Texas, David Kotok, jefe de inversiones de Cumberland Advisors en Sarasota, ha asegurado en CNNMoney que no existe ninguna evidencia que sugiera que los precios han tocado fondo. "Podríamos ver al petróleo en los 15 o 20 dólares fácilmente", señaló el influyente gestor. Aún así este escenario no asusta a este analista de 72 años que gestiona 2.000 millones de dólares en activos. "Soy una vieja cabra. Recuerdo cuando el petróleo estaba a tres dólares por barril", reconoció.
Algo más positivos son los analistas de Citigroup, aunque sin excesos. "Hay un 90% de probabilidades de que el petróleo baje hasta los 30 dólares", indicó Chris Main, estratega de la entidad estadounidense.
En la misma línea se pronuncian los expertos Commerzbank. Carsten Fritsch, analista senior de materias primas en la entidad, cree que la frágil economía de China llevará al West Texas al nivel de los 30 dólares en los próximos meses. Asimismo, Andrew Lipow, presidente la consultora Lipow Oil, cree que la presión sobre el crudo continuará hasta marzo.