
Un camino del 3% es lo que tiene que recorrer el Ibex 35 para volver a los altos del año, los 11.866,4 puntos que tocó el pasado mes de abril. En las últimas jornadas, el índice de referencia español ha consolidado posiciones, algo que podría servir para aminorar la sobrecompra que ha derivado del último ascenso. Un avance que ha sido prácticamente vertical. Este miércoles, fue el único indicador que cerró la sesión en positivo entre las principales plazas del Viejo Continente, tras subir un tímido 0,22%.
Por el momento, el consenso de mercado no ve al Ibex 35 en zona de máximos anuales, pero sí consideran que algunos valores del índice tienen potencial para hacerlo. "La temporada de presentación de resultados es una época en la que los analistas aprovechan para fijar precios objetivos. Si los resultados del segundo trimestre son positivos, podríamos ver una subida generalizada del potencial que presenta el Ibex, ya que a día de hoy lo tiene prácticamente agotado", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
Aunque son 25 los valores del índice que cuentan con potencial alcista, tan solo un 37% de ellos, (algo más de un tercio) podría alcanzar la zona de máximos de 2015 en los próximos meses. Pero eso no es todo, ya que algunos incluso podrían rebasar el techo anual. Así, lo cree el consenso de mercado que recoge FactSet, al situar la valoración de siete compañías por encima de sus máximos del año.
En el disparadero
Es el caso de Sacyr, IAG, ACS, ArcelorMittal, CaixaBank, Enagás y Acciona (las tres primeras cuentan con una recomendación de compra para sus títulos). Los máximos anuales del grupo que preside Manuel Manrique se sitúan en los 4,09 euros, un nivel que tocó el pasado mes de abril. Aún así, el consenso de mercado espera más de los títulos de Sacyr y sitúa su precio objetivo en los 4,49 euros, que corresponderían con el nivel más elevado desde julio del año pasado, por lo que desde máximos le quedaría un recorrido de casi el 10%.
Jaime Díez, analista de XTB, considera que "la refinanciación de la deuda por Repsol y la venta de Testa podrían ser el fondo para una subida más relevante en el valor que podría crecer en el corto plazo conforme aumente su cartera de pedidos de construcción, especialmente si mantiene una exposición mayor fuera del mercado español y de la zona euro".
A un 4% de máximos (los 8,51 euros en los que cotizó en abril) se sitúa el precio de IAG. "Las nuevas caídas en el precio del crudo ayudarán a las cuentas futuras y el mercado empieza a descontarlo ya", explica Díez. Ademas, añade el experto "el número de turistas continúa aumentando y el volumen de pasajeros mantiene el tono alcista". Esto puede hacer que los títulos de la compañía rebasen el máximo anual, algo que el consenso de mercado no cree descabellado ya que le otorgan una valoración de 9,23 euros -lo que supondría un nuevo máximo histórico en la cotización de la compañía-.
Quien también contaría con potencial para romper el máximo anual son ACS y ArcelorMittal y desde ahí un poco más. En concreto, ambas compañías cuentan con algo más de un 4% de recorrido hasta tocar el precio objetivo marcado por los analistas.
CaixaBank es la única entidad financiera que se encuentra entre este grupo de compañías y para el consenso de mercado tiene un margen de subida del 2% desde sus máximos anuales. Mientras, con el 9,5% de potencial con el que cuenta Enagás, con el precio de cierre de este miércoles, la compañía batiría máximos anuales y alcanzaría 28,66 euros por título -ver gráfico-.
Quien ya está en máximos es Acciona. La firma que cerró la jornada en los 74,55 euros, un nuevo techo en 2015 que los analistas prevén que puede superar, ya que sitúan su precio objetivo en los 74,96 euros.
Gamesa y Bankinter también despidieron la jornada en el nivel más alto del año, aunque en ambos casos sus títulos están sobrevalorados para los analistas.
