Bolsa, mercados y cotizaciones

El patrimonio en fondos de inversión cae por primera vez desde diciembre de 2012

La inestabilidad que Grecia ha provocado en los mercados durante el mes de junio ha tenido un impacto directo en los fondos de inversión españoles. Según los datos de Inverco, el patrimonio de estos productos ha caído por primera vez desde diciembre de 2012, al bajar desde los 221.817 millones que había en mayo, hasta los 220.713 que se cifran a cierre de junio. Esto es, un descenso mensual de 1.104 millones de euros, o lo que es lo mismo, un recorte del 0,5%.

La incapacidad de alcanzar un acuerdo entre el gobierno de Tsipras y sus acreedores ha conseguido romper la racha de 31 meses consecutivos de crecimiento en fondos. Supone el primer parón de la buena etapa experimentada en la industria tras la crisis económica. No obstante, esto no significa que haya salido dinero de los fondos este mes, de hecho, el saldo neto de suscripciones se sitúa en 429 millones de euros, lo que ha pasado es que se han depreciado sus carteras.

Sin embargo, si se compara esta cifra con la de meses anteriores supone un importante frenazo en el ritmo de captación de 2015, donde ha sido habitual conseguir algo más de 4.000 millones, de media, al mes. Es el peor dato que se registra desde diciembre de 2012, teniendo en cuenta que ese mes hubo reembolsos netos por valor de 952 millones de euros.

La renta fija, la gran culpable

Los grandes culpables de esta bajada patrimonial de la industria han sido los fondos de renta fija, que han sufrido una importante pérdida de sus activos bajo gestión: han perdido durante el mes de junio un 4,5 por ciento de su patrimonio, esto es, unos 2.650 millones de euros, según Inverco. Y es que el mal comportamiento de los mercados ha provocado importantes caídas de rentabilidad durante los últimos dos meses (que en algunos casos han llegado a alcanzar el doble dígito).

Además, en el último mes también han sufrido reembolsos netos por valor de 2.298 millones de euros. Una cantidad que supone nada menos que el 70 por ciento de todo el dinero que ha salido de los fondos de renta fija en el conjunto de 2015, que han sido 3.348 millones de euros.

La salvación de la industria durante los últimos 30 días ha sido la entrada de 1.470 millones de euros en los fondos mixtos de renta fija, que en realidad ya vienen acumulando las mayores entradas de dinero en fondos en lo que va de año. En cifras: han captado 18.094 de los 21.079 millones de euros nuevos que han entrado a la industria. Mientras, la renta variable ha captado otros 9.300 millones; los fondos globales, 4.400; y el retorno absoluto, 3.307 millones de euros.

Vuelta de tuerca en los mixtos

En junio, la categoría que peor lo ha hecho ha sido la de los fondos mixtos, que ha caído un 0,92 por ciento (se engloban tanto los de renta fija como los de renta variable; seguida de la renta fija, que ha bajado un 0,5%. No obstante, la vuelta que se produjo en el mercado de renta fija hace dos meses ha provocado un revés en las rentabilidades de los fondos mixtos de renta fija en euros.

El pasado viernes, antes de la crisis helena, la categoría caía de media un 2 por ciento a dos meses (con un 97%de los fondos en negativo) mientras que subía un 0,82% a una semana vista (solo caía el 5%). Ahora, tras la ruptura de las negociaciones del Gobierno de Alexis Tsipras con sus acreedores, los datos reflejan otro panorama: descienden un 0,6 por ciento de media en los últimos 7 días y vuelven a estar en negativo un 80 por ciento de estos productos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky