
La Bolsa de Valores de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con una caída de un 3,34% (139,84 puntos), hasta los 4.053,03 enteros, con lo que continuó su racha de fuertes pérdidas de las últimas dos semanas. El viernes 12 de junio de 2015, este índice cerró en los 5.166 puntos, medio mes después lucha por mantener el soporte de los 4.000 puntos. Algunos analistas aseguran que la renta variable china vivía una burbuja que parece haber estallado.
Tal y como publica el portal financiero Bloomberg, parece que la tendencia alcista más larga de la historia de la bolsa china ha llegado a su fin. Un número récord de inversores de todo tipo y de todo el mundo decidieron colocar su dinero en la renta variable china. La creación del Stock Connect ha permitido a los inversores internacionales comprar acciones de compañías cotizadas en la Bolsa de Shanghái, que hasta entonces no podían salvo bajo criterios muy estrictos (los que aplicaban las normativas QFII y RQFII).
Política monetaria expansiva...
Este fin de semana el Banco Popular de China (central) anunció su mayor recorte en un solo día del porcentaje de coeficiente de caja obligatorio de los bancos chinos desde 2008, ya que lo redujo en 100 puntos básicos hasta un 18,5%.
La medida supone liberar de golpe cerca de un billón de yuanes en liquidez al sistema financiero del país asiático (150.079 millones de euros, 160.963 millones de dólares), pero esta noticia, aunque ayudó a que el parqué shanghainés abriera hoy con un 2,31% al alza, no evitó que finalmente volviera a caer.
...No evitó la caída
Al cierre de su sesión matutina ya cedía más de un 3%, y finalmente concluyó con pérdidas de un 3,34%, que se suman al retroceso del 6,19% de la semana pasada, después de desplomarse otro 13% la semana anterior, entonces después de una larga racha alcista desde noviembre pasado.Los parqués chinos se han mostrado especialmente volátiles desde hace dos semanas, con fuertes caídas y repuntes dentro de una misma jornada en los últimos días, y después de haber registrado su peor semana desde 2008 entre los pasados 15 y el 19 de junio.
David Cui, director de estrategia en China de Bank of America, cree que "los recortes del coeficiente de caja pueden detener por el momento un posible 'crash' del mercado. El Gobierno no había actuado con contundencia hasta el momento, se podría haber producido una estampida que hubiera desencadenado el cierre de muchas operaciones apalancadas".
El rumor de que los índices chinos viven una burbuja se ha extendido en los últimos meses. Los principales índices han duplicado su valor durante el año pasado, coincidiendo con los peores datos de crecimiento de los últimos 25 años, explican desde Bloomberg. La mayoría de los economistas encuestados entre el 18 y el 24 de junio han pronosticado una caída del 30% de los principales índices chinos en los próximos 30 días.
Y es que los estrategas de BlackRock, Credit Suisse y Bank of America han alertado este mes de que las acciones chinas están en una burbuja. Los títulos tienen un Prices Earning Ratio (PER) de 82. El PER sale de dividir el precio de las acciones entre el beneficio por acción. Es decir, el precio medio de las acciones chinas es 82 veces el beneficio de la empresa.
Según Bloomberg, la última tendencia alcista de la bolsa china ha durado 935 días, la más larga desde la apertura de la bolsa en 1990. Además, este ciclo alcista ha sido cinco veces más largo que la media del resto de ciclos alcistas que ha vivido la bolsa del gigante asiático.
</html>