Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra de Amadeus con las aerolíneas cuesta en bolsa 1.800 millones

  • La firma sufre su tercera peor caída en el parqué desde que comenzó a cotizar

No es ninguna broma. El hecho de que Lufthansa haya impuesto un cargo de 16 euros en las reservas externas de sus vuelos ha hecho que Amadeus se convirtiese en el valor más negociado de todo el Ibex en la última jornada y que el volumen de dinero movido, de 358 millones de euros, multiplicase por más de tres la negociación habitual de la compañía.

En este contexto, la firma sufrió su tercer mayor descenso desde que dio su salto al parqué a finales de abril de 2010 al caer un 9,7%. Así, su valor en bolsa se redujo en 1.800 millones de euros, hasta 16.721 millones. Sin embargo, el principal peligro que afronta la empresa es que otras aerolíneas se unan a Lufthansa en su lucha por tener un contacto directo con el cliente.

Desde Berenberg estiman que de los 1.200 millones de reservas que se realizan a través de Amadeus las de Lufthansa podrían representar entre el 5 y el 7%. "El anuncio de la aerolínea es significativo porque abre la posibilidad de que otras grandes compañías intenten replicar el movimiento si este es exitoso", explican desde el banco de inversión alemán. En cualquier caso, reconocen que Amadeus "ha superado la mayoría de las amenazas".

En esta misma línea, desde Barclays aseguran que este "es, obviamente, un acontecimiento negativo". "Será interesante ver si este es seguido por otros jugadores de la industria", completan desde la entidad británica. Igualmente, desde UBS señalan que "la cuestión es si otros seguirán el ejemplo de Lufthansa".

Asimismo, desde el banco suizo recuerdan que la relación entre ambas compañías "ha sido ya difícil anteriormente". Y es que en 2007 la aerolínea introdujo una tasa de 4,9 euros en las reservas hechas a través de Amadeus. Así, el equipo de análisis de UBS recuerda que Amadeus reembolsó el cargo a los agentes, lo que costó dinero a la compañía.

Mientras, fuentes del mercado señalan que el mayor impacto que puede producir el movimiento de la aerolínea alemana es en la facturación de la compañía.

Unos beneficios caros

Pese al desplome sufrido por la española en la bolsa, la firma cotiza muy cara con respecto a su media histórica desde que comenzó a cotizar. Así, su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) se sitúa en las 22 veces, lo que supone una prima del 37%. Y es que pese al descenso sufrido el miércoles aún sube un 13% en lo que va de año. "Creemos que sus acciones son simplemente muy caras y no está valorada para posibles cambios en las dinámicas de la industria como este con Lufthansa", indican desde Barclays.

Asimismo, la recomendación de Amadeus viene sufriendo un deterioro. A finales del año pasado la empresa contaba con un consejo de compra y ahora es un mantener sin visos de recuperar su estatus anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky