Bolsa, mercados y cotizaciones

Roche batirá por primera vez en 2015 la barrera de los 10.000 millones de beneficio

  • Las ganancias de la compañía farmacéutica crecerán un 47%

El pasado año solo cinco compañías europeas lograron superar la barrera de los 10.000 millones de beneficios, y este año dos firmas se unirán a este selecto club. Las dos son suizas, las dos lograrán ganancias superiores a la decena de miles de millones y las dos son biofarmacéuticas: Roche y Novartis.

La segunda logrará un beneficio neto de 11.213 millones de euros y la primera, que forma parte de elMonitor, alcanzará los 11.324 millones. De este modo, Roche se convertirá este año en la cuarta empresa europea con ganancias más altas en 2015, por detrás, por este orden, de Gazprom, HSBC y Volkswagen.

En este sentido, desde el banco privado suizo Vontobel señalan que la firma tiene "el mejor perfil de crecimiento en la industria durante los próximos 2 o 3 tres años".

La compañía es la tercera más veterana de las firmas que componen la cartera de la herramienta de elEconomista. Pese a que en lo que va del presente ejercicio su cotización se ha mantenido prácticamente plana, desde su entrada a principios de 2013 ha ofrecido una rentabilidad de más del 33% y además el consenso de mercado aún le otorga un potencial alcista a sus títulos superior al 11%.

No obstante, hasta ocho analistas llegan a otorgarle un potencial que ronda el 20%. Uno de los bancos de inversión más optimista es Société Générale, que sitúa su precio objetivo en los 330 francos suizos, lo que supone un recorrido del 22%.

Además, los analistas no solo creen que la compañía de elMonitor logrará aumentar sensiblemente sus beneficios: también confían en ella a la hora de recomendar comprar sus acciones. De hecho, en los últimos diez años la multinacional suiza nunca ha perdido su consejo de compra más allá de unos días hace cuatro años.

Con sus comparables

Y es que la suiza es la favorita entre las grandes biofarmacéuticas europeas para los analistas. De este modo, solo ella y Novartis tienen un consejo de compra, mientras el resto cuentan con una recomendación de mantener.

En los precios actuales y con las previsiones de beneficio del consenso de analistas, la firma cotiza con un descuento de casi el 4,5% con respecto a sus comparables, ya que su ratio PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se sitúa en las 18,7 veces, frente a la media de 19,6 en que se quedan el resto de grandes biofarmacéuticas del Viejo Continente.

La compañía se dedica a fabricar y vender distintos medicamentos para el cáncer. Precisamente, desde JP Morgan, donde recomiendan comprar los títulos de la empresa suiza, señalan que uno de estos productos para tratar el cáncer del pulmón es uno de los principales potenciales con los que cuenta la firma para que el mercado mejore su percepción.

Y es que, según explican, "el mercado ahora ve a Roche en tercera posición en el importante mercado del cáncer de pulmón". "Creemos que la relación riesgo recompensa es buena, ya que, como las expectativas son bajas, el medicamento de la compañía tiene la capacidad de cambiar la percepción sobre la situación de Roche en este mercado, lo que podría llevar a una nueva valoración de las aciones".

Mientras tanto, desde Barclays también otorgan un consejo de compra a la multinacional, ya que "ha afrontado exitosamente la mayoría de los problemas en los medicamentos biosimilares, lo que ha permitido a la compañía un crecimiento potencial extra".

Asimismo, desde el banco de inversión británico resaltan que esperan que Roche tenga "una sólida primera mitad de 2015" y recuerdan que los resultados del primer trimestre del año, en los que batió las expectativas del consenso de mercado, fueron "sólidos".

La ayuda del franco suizo

Además, los inversores procedentes de la eurozona cuentan con otra ventaja a la hora de invertir en Roche: la apreciación que ha experimentado el franco suizo frente a la moneda única.

A principios de este año el Banco Nacional Suizo tomó la sorprendente decisión de eliminar su intervención del mercado, que fijaba la apreciación de su divisa hasta los 1,20 francos por euro. Después de quitar este techo de cotización, la moneda del país helvético se disparó, en su subida más fuerte de la historia.

De este modo, en lo que va de año la divisa suiza se ha apreciado un 15,3% frente al euro y desde que la farmacéutica entro al monitor la subida es de casi el 17%, lo que aporta más rentabilidad a los títulos de la firma.

Así, la rentabilidad que ofrecen sus acciones en lo que va del presente ejercicio es del 14,6% y desde que entró en la herramienta de más de un 30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky