Bolsa, mercados y cotizaciones

Alba y Acerinox ampliarán capital para retribuir en los próximos meses

Cuando parecía que el scrip dividend, la fórmula de retribución en la que las empresas amplían capital para pagar parte del dividendo con acciones, era una especie en extinción en la bolsa española, nuevas compañías se unen a esta moda pasajera motivada por la crisis. Primero fue Banco Sabadell, que hasta ahora había rehusado de esta práctica tan habitual en la banca, y ahora es Corporación Financiera Alba la que sucumbe al scrip dividend este año.

El holding de inversiones de la familia March incorporará el pago en acciones al último de los dividendos que pagará con cargo a los beneficios del año pasado. Así lo ha anunciado esta semana entre las propuestas que llevará a la junta de accionistas del próximo 10 de junio. La intención es mantener la misma entrega, de 0,50 euros por acción, que ha estado abonando semestralmente en los últimos años.

Para los accionistas que soliciten el pago en efectivo, la rentabilidad ronda el 1%. Y para los inversores que prefieran recibir títulos, la compañía debe publicar aún el número de acciones antiguas que se necesitarán para recibir una nueva.

Entran a la estrategia

El de Corporación Financiera Alba es uno de los dos pagos que se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española. Esta semana también entra en la cartera Acerinox, por lo que la estrategia se completa con dos valores que cuenta con una recomendación de compra, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Serán las encargadas de sustituir a BME y Ence, que salen de la estrategia tras distribuir sus dividendos el pasado viernes.

Acerinox ya ha informado de que llevará a la junta del 3 de junio un pago de 0,45 euros por acción en scrip dividend. La cifra final, eso sí, puede variar ligeramente en función de la cotización de los últimos días antes de que comience el proceso, como ocurre en todas las empresas que pagan con esta fórmula. El año pasado, por ejemplo, repartió 0,449 euros a los accionistas que solicitaron cobrar en efectivo. Si paga 0,45 euros, la rentabilidad es del 3,3%.
La acerera emplea esta fórmula por tercera vez en su historia. Este año, repite tras sufrir unas pérdidas de 16,4 millones de euros en 2014. Recurrirá, por ello, a ampliar el capital, con cargo a reservas, por un máximo de 117,7 millones de euros.

En cuanto a fechas, si el calendario sigue un esquema semejante al del año pasado, habría que tener acciones de Acerinox antes de que finalice la tercera semana de junio, aunque el pago en metálico y el inicio de la cotización de las nuevas acciones de la compañía no será hasta julio.
En cambio, para Alba es más difícil pronosticar los días en los que se llevará a cabo el scrip. Habitualmente, el holding repartía su dividendo en efecitvo a mediados del mes de junio, pero esta fecha podría retrasarse por la nueva política, ya que la junta es el día 10 y el pago en acciones requiere al menos dos semanas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky