
Las acciones de Talgo subieron un tímido 0,11% hoy tras el decepcionante debut de ayer, cuando cayeron más de un 9%. A las 14:00 horas del jueves la campana de la bolsa de Madrid volvía a sonar para dar la bienvenida a un nuevo pasajero, Talgo (compartió día con Cellnex). Sin embargo, el fabricante de trenes no ha empezado el viaje de la mejor manera, ya que sus títulos cedieron en la sesión un 9,2% hasta los 8,4 euros, aunque llegaron a hacerlo en más de un 13%.
"Talgo me parece una compañía extraordinaria, con ventajas competitivas, pero los precios a los que salía a bolsa nos parecían bastante altos. Tiene visibilidad para los dos primeros años, pero más allá no, y los precios no recogen eso", explica Ricardo Cañete, responsable de renta variable Ibérica de Bestinver.
El grupo debutó en 9,25 euros y para dicho precio la demanda superó en tres veces a la oferta. José María Oriol, consejero delegado de Talgo, dejó claro que "el núcleo duro lo forman los actuales accionistas, los que seguimos en la compañía". De los nuevos inversores, que proceden de "Reino Unido, EEUU, Francia, Alemania, Italia y España, ninguno tiene más del 3%".
El descenso que vivió el jueves el valor promovió que el agente estabilizador, JP Morgan, interviniese para frenar dichas caídas. De hecho, se convirtió en el máximo comprador de la jornada al acaparar el 34% de las órdenes de compra y hacerse con 5 millones de títulos. Por contra, las acciones que vendió sólo representaron el 3% de las operaciones de venta. Fueron Morgan Stanley y Credit Suisse Securities (Europe) los más activos a este respecto, al acaparar el 18,6 y 14,9%, respectivamente, del total vendido.
En este contexto, Talgo despidió su debut bursátil con una capitalización de 1.149 millones de euros, por lo que se sitúa en el puesto 57 de la bolsa española. En cuanto al dividendo, que será en efectivo, Talgo pretende ofrecer un pay out entre el 20 y el 30%, aunque no podrá exceder el 50, ya que la retribución estará sujeta al reparto previo por su filial, Patentes Talgo y ésta tiene un contrato de crédito con el Banco Europeo de Inversiones que limita la política de retribución. José María Oriol indicó que de momento no tienen previsión de sobrepasar ese 50%. No obstante, "en tanto y cuanto queramos cambiar, también podemos remplazar la línea de crédito que tenemos con el BEI".
Cuáles son sus próximas vías
En los planes de desarrollo del fabricante ferroviario, el consejero delegado José María Oriol señaló a "países emergentes con necesidades de modernización o mejora de sus infraestructuras" como India, países de Asia Central o África. El presidente Carlos Palacio recordó además que cuentan con su nuevo modelo de AVE que se está homologando y que ya ha alcanzado los 363 kilómetros por hora.
Talgo suministra y mantiene trenes en siete países además de España (Portugal, Francia, Suiza, Italia, EEUU, Kazajstán y Uzbekistán) y ha exportado material a otros 32 mercados. El negocio exterior representa aproximadamente tres cuartas partes de sus ventas y su cartera de pedidos, que a cierre de 2014 fueron de 384 y 3.700 millones, respectivamente. Entre ellos están los 35 que suministra para el futuro AVE a la Meca.