
El dólar estadounidense, utilizado como referente para las relaciones comerciales a nivel internacional, se ha revalorizado un 12 por ciento desde el pasado mes de junio. Según los cálculos de J.P. Morgan, una revalorización del 10 por ciento en el dólar restará un 1 por ciento del PIB estadounidense a largo plazo. De momento, el comercio restará alrededor de 0,4 puntos porcentuales a la mayor economía del mundo en 2015.
Los pedidos a fábrica han caído considerablemente durante el mismo periodo de subida del dólar. Dentro del sector manufacturero, las industrias con una mayor dependencia de las exportaciones han visto una mayor caída en nuevos pedidos. Básicamente, a ojos del banco estadounidense, los metales, maquinaria y equipamientos eléctricos, son las áreas que más damnificadas se han visto hasta la fecha. "De momento, las caídas en las exportaciones podrían ser mucho mayores a las que proyectamos", señala en un informe Jesse Edgerton, analista de J.P. Morgan Securities.
Desde Goldman Sachs, Amanda Sneider, apuntaba en su radiografía sobre los resultados presentados hasta la fecha que las compañías orientadas al mercado estadounidense se han comportado mejor que aquellas orientadas al mercado global. Prueba de ellos está en sectores como el consumo básico o el de salud, que han registrado fuertes cifras. Menos de un tercio de las compañías relacionadas con tecnología de la información o materiales han conseguido superar las expectativas con sus beneficios por acción.
"Los inversores deberían estar más preocupados por el impacto en el ciclo del negocio de la fortaleza del dólar que en la traducción del impacto en las cuentas", señala Sneider. "Las compañías estadounidenses podrían experimentar una competencia mucho mayor si sus homólogas extranjeras usan los precios para ganar cuota de mercado", advierte.
En estos momentos, los sectores que han experimentado las mayores rebajabas sobre sus expectativas de beneficios y ventas son el energético (con rebajas de un 6%), el industrial (con recortes del 4%) y el de materiales (con un 2%).