Bolsa, mercados y cotizaciones

Abertis captará 1.700 millones con la OPV de su filial de telecomunicaciones

  • Sacará a bolsa el 55% de Cellnex, la antigua Abertis Telecom
Cellnex es el nuevo nombre de Abertis Telecom. Foto: Archivo

Abertis colocará el 55% de su filial de telecomunicaciones terrestres, Cellnex Telecom, entre inversores institucionales a través de una oferta pública de venta (OPV) de acciones, con lo que el grupo de concesiones reducirá su participación al 45%. Con la operación, el grupo ingresará hasta 1.700 millones de euros, lo que le permitirá centrarse en su división de autopistas y mantener su remuneración al accionista.

Asimismo, Abertis pondrá a disposición acciones representativas de hasta un 10% del tamaño de la oferta para su sobre-asignación, según ha anunciado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras la operación, el free-float de Cellnex, antigua Abertis Telecom, ascenderá a entre el 55 y el 61% del capital y a los precios esperados de colocación capitalizará entre 2.300 y 2.800 millones de euros. 

La filial de telecomunicaciones de Abertis solicitará la admisión a cotización de las acciones en los mercados de valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil o el Mercado Continuo de los mercados de valores españoles.

Cellnex Telecom y Abertis suscribirán un acuerdo de no venta de 180 días después de la OPV, periodo durante el cual no podrán emitir ni deshacerse de acciones ordinarias de la sociedad, ni realizar ninguna transacción con el mismo efecto económico, sin el consentimiento de los coordinadores globales conjuntos.

No habrá ampliación de capital

La colocación finalmente no tendrá un tramo de OPS (ampliación de capital) como se había especulado y los fondos irán íntegros a Abertis, por lo que Cellnex tendrá que realizar futuras operaciones en el mercado de capitales o de bonos para financiar eventuales operaciones de crecimiento. 

El vicepresidente y consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha subrayado que Abertis mantendrá una participación como accionista de referencia después de la OPV, ya que la compañía cree en el éxito a largo plazo de su filial y desea que sus accionistas sigan compartiendo los beneficios de su crecimiento.

"Nos sentimos orgullosos de haber desarrollado, en colaboración con el excelente equipo de gestión de Cellnex Telecom, un líder del sector de primera categoría con un futuro muy brillante por delante", ha resaltado.

Morgan Stanley, Goldman Sachs International y CaixaBank son los coordinadores globales conjuntos de la oferta, que estará disponible exclusivamente para los inversores institucionales de dentro y fuera de España.

Banco Santander, BNP Paribas, Citigroup Global Markets Limited y Société Générale son los coordinadores conjuntos de la emisión, mientras que BBVA y BTG Pactual US Capital LLC son los bancos codirectores.

Política de dividendos

En cuanto a dividendos, Cellnex prevé un 'pay out' (porcentaje de beneficios destinado a retribuir a los socios) del 20% del resultado recurrente y en función de los ingresos netos, los ratios de deuda y las oportunidades de crecimiento. La empresa prevé abonar ya un primer pago este ejercicio.

Cellnex Telecom es, según sus datos, el primer operador europeo independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas por número de torres y uno de los primeros en dotaciones de radiodifusión. Tras la reciente compra de un lote de torres en Italia, cuenta con una cartera total de 15.170 instalaciones, de las que 7.472 están repartidas por España y las otras 7.698 por el país transalpino.

Con sede en Barcelona y una plantilla de 1.200 empleados, la compañía cuenta con una actividad diversificada en tres negocios distintos. Se trata del alquiler de torres de telecomunicaciones, que aporta el 24% de los ingresos, de la gestión de la distribución y transmisión de señales digitales de televisión y radio, que genera el 57%, y el de servicio de redes, que reporta el 19% restante.

A cierre de 2014, Cellnex registró una cifra de negocio de 436 millones de euros y un beneficio neto de explotación (Ebitda) de 178 millones. La deuda neta se situó en 351 millones de euros.

La firma asegura contar con una "óptima posición" para continuar con la trayectoria de "rápido crecimiento" que desarrolla desde su constitución en el año 200, gracias a su "profundo conocimiento de las tecnologías móviles, sus diversificadas y visibles fuentes de ingresos y el caudal de oportunidades de crecimiento", enumeró Martínez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky