Bolsa, mercados y cotizaciones

La estrategia de los gestores: comprar Grifols en dólares

  • Evitó las pérdidas que sufrió en la bolsa española en 2014

Desde que el euro tocase su máximo en marzo del año pasado en los 1,3934 dólares, se ha depreciado más de un 23% en su cruce contra el billete verde. Este hecho le ha podido dar a su cartera unos puntos de rentabilidad con el cambio de divisa.

Este aspecto lo cumplen a la perfección los ADR de Grifols (que cotizan en el Nasdaq en dólares). Un inversor europeo que comprase estos títulos al inicio de 2014, terminó el año con unas minusvalías de un 5,8%. Sin embargo, con el cambio a euros, esa rentabilidad es positiva, ya que los títulos se adquirieron a 26,18 euros mientras que su precio de venta fue a 28,09 euros, lo que se traduce en una subida del 7,27%.

Una estrategia positiva para ganar con la compañía, ya que durante ese mismo año, mientras que el inversor en ADR ganó, quien comprase los títulos que cotizan en el mercado español, (los clase A) no solo no obtuvo rentabilidad, sino que perdió un 4,7%.

Aún así, en lo que va de año, la estrategia no está funcionando tan bien. Mientras que con los ADR el inversor gana un 10,9% en 2015 (en euros, con el tipo de cambio actual), con los títulos cotizados en el mercado español se logra más rentabilidad (un 19%).

La apuesta de grandes fondos

Dos de los cuatro mayores fondos de bolsa española tienen los ADR de Grifols en sus carteras. En primer lugar, el Fidelity Iberia E (que es el fondo de inversión de bolsa española de mayor tamaño) cuenta en su cartera con una participación de Grifols ADR del 1,92%, pero no es la única posición que tiene en la compañía, ya que un 5,71% del peso está en acciones de Grifols clase A.

Por su parte, el cuarto fondo más grande de bolsa española, el EDM Inversión, sigue una estrategia similar: mantiene posiciones en la cotizada española, pero también en sus ADR en dólares, a los que dedica el 4,46% de su cartera. Para otros grandes fondos españoles, sin embargo, su única apuesta por Grifols es la española. El Santander Acciones Españolas A y el Bankinter Bolsa España mantienen en la compañía una participación del 0,93% y el 1,05%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky