Bolsa, mercados y cotizaciones

Axa es la sustituta ideal para ocupar la plaza que deja Rio Tinto

  • La francesa tiene la mejor recomendación entre las grandes aseguradoras de la eurozona

Esta semana Rio Tinto ha abandonado elMonitor tras sufrir un fuerte deterioro de su recomendación y hundir su rentabilidad en los números rojos por la debilidad del hierro en los últimos meses. Una baja con la que Europa no pierde peso en la cartera gracias a la entrada de Axa.

Se trata del consejo de compra más sólido entre las grandes aseguradoras de la eurozona y ha sido un cambio muy rentable, ya que en tan solo tres días (Axa (CS.PA)se incorporó a la cartera el pasado miércoles) ha aportado a elMonitor una rentabilidad superior al 4,5%.

La confianza de los inversores y de los analistas en la minera británica ha menguado irremediablemente. Tanto es así, que el hecho de acumular su séptima jornada consecutiva de caída (algo que no ocurría desde el mes de diciembre, cuando llegó a encadenar ocho sesiones a la baja), en las que se dejó más de un 10%, fue uno de los detonantes para su salida de la herramienta.

El desplome del hierro en los últimos meses se ha convertido en un calvario para Rio Tinto (RIO.LO) pese a que según defienden firmas de inversión como Morgan Stanley o Sanford C. Bernstein & Co, la minera británica y otras grandes del sector estarían alimentando este contexto para, a medio y largo plazo, eliminar a los competidores más débiles. Una estrategia que por ahora no comparte el mercado ni el consenso de analistas, que ha empeorado su recomendación desde comprar hasta mantener en las últimas semanas.

Rio Tinto, que se convirtió en estrategia el 25 de septiembre de 2013, abandonó la herramienta con pérdidas que superan el 9%. Lo hace antes incluso de hacer saltar su stop loss, que estaba situado en las 25,8 libras. Esta salida, no es óbice para que cualquier inversor cobre el dividendo de 0,866 libras por acción que la compañía británica repartirá el próximo 9 de abril y cuya fecha de corte fue el pasado 6 de marzo.

Axa se convirtió en la sustituta ideal para suplir la baja de Rio Tinto. Las aseguradoras vuelven a brillar en el Viejo Continente y la francesa se muestra como principal estilete de un sector que gracias a las plusvalías generadas por la renta fija presenta un fuerte crecimiento de sus ganancias.

Todo apunta además a que las aseguradoras serán, junto con los bancos, las compañías más beneficiadas de la decisión tomada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 22 de enero de multiplicar los estímulos monetarios con la compra de bonos soberanos y corporativos. Una decisión histórica que ha derivado en un contexto alcista en la renta variable europea al que elMonitor no quiere dejar de apuntarse.

Una vieja conocida

La compañía francesa es una vieja conocida de la cartera. Axa cerró su primera etapa como estrategia de la herramienta el pasado 27 de noviembre de 2013 con una rentabilidad del 32%. Desde entonces, sus títulos han seguido corriendo en línea con el mercado. Mientras Axa se ha revalorizado otro 18% en este periodo de tiempo, el EuroStoxx 50 ha avanzado un 16,5%.

Un repunte que se ha acelerado a partir del arranque de 2015. Un inicio de año en el que las acciones de la aseguradora francesa han subido un 21,8% frente al 16% que ha escalado el principal selectivo europeo.

Pese a ello, una de sus grandes fortalezas es también lo barata que se muestra por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Con 10 veces de media en 2015, es una de las aseguradoras europeas más atractivas y entra en la cartera como la compañía más barata según este multiplicador solo por detrás de Volkswagen.

Ahora, considerada por el consenso de mercado que recoge FactSet como la aseguradora de la eurozona más atractiva, su recomendación solo es superada en el conjunto del Viejo Continente por las británicas Prudential, que es una de las estrategias más veteranas de elMonitor, y por St. Jame?s Place.

En los próximos dos años, se espera que sus ganancias crezcan más de un 16%. Un ritmo algo inferior al que presenta el conjunto de estrategias de elMonitor, que se sitúa en el 21% principalmente por los incrementos que se estiman para tecnológicas norteamericanas como Google, Priceline o McKesson.

Biogen al radar

También ha habido otra incorporación, aunque en este caso ha sido en el radar, Biogen (BIIB.NQ). La estadounidense se convierte en una posible candidata a elMonitor con una sólida recomendación de compra que luce de manera ininterrumpida desde el ejercicio de 2013. Además, se estima un crecimiento en su beneficio del 40% en los dos próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky