Bolsa, mercados y cotizaciones

Buffett, Soros y Shiller miran a Europa en busca de gangas y rentabilidad

El multimillonario inversor George Soros, quien acorraló al Banco de Inglaterra gracias a su ataque a la libra en los 90, continúa vendiendo activos en EEUU para subirse al desbocado carro de la renta variable europea. Este tiburón de Wall Street, con una fortuna de 26.000 millones de dólares aproximadamente, podría haber inyectado hasta 2.000 millones de dólares en inversiones en el Viejo Continente y Asia. Su interés en nuestro país es más que evidente con posiciones en FCC y en el Banco Santander, entre otras.

Al mismo tiempo, el premio Nobel de Economía, Robert Shiller, un cazaburbujas y conocido por sus cálculos a la hora de tomar el pulso a las valoraciones que mueven el mercado, también se fija en Europa, especialmente en la periferia a la hora de buscar rentabilidad. "Estoy pensando en salir de EEUU", dijo durante una entrevista con la CNBC. "Europa es mucho más barato" precisó al señalar especialmente España e Italia como su plazas favoritas donde invertir.

Renta variable europea vs estadounidense

A ojos de los inversores estadounidenses, la renta variable europea se ha convertido en la niña bonita dentro de las economías desarrolladas. Con el Stoxx Europe 50 acumulando subidas de hasta el 10%, el Ibex 35 o el Ftse italiano también sobrepasan con creces la lenta marcha del S&P 500.

A su vez, el legendario Oráculo de Omaha, Warren Buffett, también ha puesto el ojo en Europa en busca de pequeñas y medianas compañías que comprar. En estos momentos, su brazo financiero Berkshire Hathaway cuenta con un total de 60.000 millones de dólares en efectivo, de los cuales quiere invertir un buen porcentaje en gangas que acaben por generar un beneficio considerable en el futuro.

Durante una entrevista con el diario alemán HandelsblattBuffett reconoció su predilección por compañías alemanas, debido a la protección regulatoria y legal que ofrecen a los inversores. "Estamos definitivamente interesados en comprar más empresas alemanas", dijo al mismo tiempo que señaló que "Alemania es un gran mercado, con un gran poder de compra y una elevada productividad".

En este sentido, Buffett también hizo alusión a la devaluación del euro ya que, desde su punto de vista, "un euro débil es bueno para las compras" aunque matizó que esta no es "su principal motivación" para mirar a la mayor economía de Europa. "Simplemente queremos tener más compañías alemanas que sean buenos negocios, ese es nuestro objetivo", sentenció. Los rumores ya han señalado nombres como el fabricante de caramelos Haribo o Heidelberger Druckmaschinen como posibles objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky