Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas revisan a la baja las recomendaciones de Verizon y Boeing

Los títulos de Boeing reaccionaron muy mal en el parqué el pasado lunes, perdiendo en un 2,5%, tras el anuncio del cambio de recomendación a la baja de Goldman Sachs. En concreto, la firma de análisis modificó de "mantener" a "vender" la recomendación sobre la aeronáutica.

Al mismo tiempo recortó su precio objetivo sobre la compañía en casi un 9,6%. De este modo, Goldman Sachs (GS.NY) considera que la aeronáutica debería cotizar en los 132 dólares durante el próximo año, muy por debajo de los 146 dólares que establecía hasta hace unos días.

La casa de análisis aseguró que su decisión se basaba en la debilidad que observa "en la demanda de aeronaves" derivada de las dudas existentes sobre el crecimiento de la economía mundial y también por la caída del combustible provocada por los retrocesos que está experimentando el precio del crudo en los últimos meses.

Sin embargo, el resto de firmas de análisis que se han fijado en Boeing (BA.NY) en los últimos días no han debido apreciar, al menos de momento, los motivos que daba Goldman Sachs. Jefferies, por su parte, revisó su recomendación sobre la aeronáutica un día después y mantuvo tanto su recomendación de compra como su precio objetivo en los 165 dólares.

RBC Capital Markets hizo lo propio tanto el lunes como el martes y en ambos días no modificó ni su recomendación ni su precio objetivo que mantiene en los 145 dólares desde el pasado 28 de enero. La firma de análisis alberga la recomendación de mantener para la aeronáutica pero muy condicionada por la evolución del sector.

Boeing cotiza en los 154,09 dólares en la actualidad. Lo que significa que desde que entró en la tabla de seguimiento de elMonitor el pasado 7 de octubre de 2013, la firma ha conseguido revalorizarse en torno al 32%.

Erste Grup rebaja la recomendación de Verizon

Verizon (VZ.NY), por su parte, entró en la tabla de seguimiento el pasado 11 de septiembre y desde entonces ha conseguido acumular una rentabilidad del 0,4%. La compañía cotiza en la actualidad en los 49,21 dólares, muy lejos de su stop que se mantiene en los 42,6 dólares.

El pasado lunes 23 la compañía también vio como una de las firmas de análisis, en concreto Erste Group, rebajaba su recomendación y la colocaba en la venta. Algo que se produjo tras la caída de más de 0,4% que experimentó la tecnológica en el parqué.

Desde entonces otras dos casas de análisis se han fijado en la tecnológica pero no han modificado ni su recomendación ni el precio objetivo que le otorgan. En concreto, Sanford C. Bernstein & Co no ha cambiado la recomendación de sobreponderar que otorga a la compañía. Tampoco ha tocado su precio objetivo que mantiene en los 54 dólares desde que el pasado 17 de diciembre modificara su valoración, situada entonces en los 57 dólares.

Del mismo modo se ha comportado BMO Capital Markets. La casa de análisis no ha modificado su recomendación de sobreponderar sobre la firma así como tampoco ha tocado el precio objetivo que mantiene en los 55 dólares desde el pasado 17 de abril, cuando lo rebajó un 6,77%.

La tecnológica está muy pendiente de la Casa Blanca después de que el pasado 15 de enero Obama asegurara que "la banda ancha de alta velocidad no es un lujo, es una necesidad". Sin embargo, el anuncio a comienzos de mes de Tom Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense que aseguró que desde la organización que preside no se regulará el precio que se estipule desde los proveedores de servicios de internet, logró que la compañía respirase más tranquila.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky