
El fondo británico The Children's Investment (TCI) no solo está dispuesto a entrar en Aena a los 58 euros a los que se privatizó, sino que sigue interesado en comprar acciones del gestor aeroportuario español incluso por encima de los 71 euros. El que se ha convertido en el segundo accionista de referencia de Aena, solo por detrás del Estado, alcanza ya una participación del 7,5% (en la OPV acudió con un 6,667%), tras la última notificación publicada el lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por el contrario, Bank of America reduce su peso hasta el 2,3%.
Según este documento, TCI adquirió 56.666 acciones más de la compañía presidida por José Manuel Vargas a 71,7 euros el pasado 13 de febrero. Es decir, que se gastó otros 4 millones de euros en elevar su participación. Su inversión total asciende a 666,7 millones de euros, una cantidad que está siendo de oro. Su paquete de acciones vale ahora más de 875 millones de euros, con lo que el fondo acumula unas plusvalías latentes de 208,8 millones en menos de dos semanas de la salida a bolsa de Aena.
Todo pese a que TCI llegó a comprar títulos por un precio mucho mayor al de la OPV. No le importó pagar hasta 71,65 euros por acción justo al día siguiente del debut. Pero el gran recorrido en bolsa en este tiempo justifica estas ganancias. Aena sube un 34% desde la colocación, a pesar de que el lunes retrocedió un 0,29%, hasta los 77,77 euros. Durante la sesión, eso sí, el valor alcanzó los 79,45 euros, que por momentos situaron a la compañía en el puesto 16 de la bolsa española, por delante incluso de Grifols.
El ascenso deja también abultadas plusvalías para Enaire, la empresa a través de la que el Estado conserva un 51% de Aena. Esta participación mayoritaria, de 73,5 millones de acciones, vale hoy 5.716 millones de euros, 1.453 millones más que el día en el que arrancó su andadura en bolsa.
¿Y los pequeños inversores? A los particulares que acudieron a la OPV de Aena con la inversión mínima de 1.500 euros se les repartieron 25 acciones. Unos títulos que, para quienes no han vendido, tienen ganancias latentes de 494 euros.
Sin embargo, la revalorización del operador español deja un efecto negativo: el dividendo pierde brillo. La retribución ofrece ahora una rentabilidad en torno al 2,7%, frente al 3,7% de la salida a bolsa, con unos beneficios que pueden rondar los 650 millones.
¿La negociación se estabiliza?
Tras varias sesiones en las que el volumen de negociación de Aena superaba incluso al de las blue chips ante la avalancha de una demanda insatisfecha en la OPV, la contratación comienza a estabilizarse. Una vez que han entrado los inversores interesados en el gestor aeroportuario que quedaron fuera de la colocación, la contratación no es tan elevada como la de las primeras semanas. No obstante, el lunes fue de nuevo la décima compañía que más dinero movió en la bolsa española. Todo pese a que se intercambiaron unos 1,1 millones de acciones, frente a los 1,9 millones que de media se negociaron durante la semana pasada.
