Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena eleva el rango de precios de su OPV y la valoración sube a los 8.700 millones

  • El nuevo rango se sitúa entre los 53 y 58 euros
  • Ferrovial y TCI se quedan fuera del núcleo duro

El Gobierno aprovecha el buen momento de mercado y la fuerte demanda recibida para elevar de nuevo el rango de precios en el que pretende colocar Aena. La banda se sitúa ahora entre los 53 y los 58 euros por acción, frente a los 43 y los 55 euros fijados anteriormente.

El cambio implica una capitalización para el gestor aeroportuario entre 7.950 millones y 8.700 millones de euros y deja la OPV con un descuento menos atractivo frente a las grandes empresas del sector. El inversor compraría Aena con una rebaja de solo entre el 5 y el 8% respecto a la francesa ADP y la alemana Fraport, mientras que el descuento anterior alcanzaba incluso el 16%.

Pero la decisión va mucho más allá. La nueva horquilla deja definitivamente fuera del denominado como núcleo duro a Ferrovial y al fondo británico TCI, dos de los inversores que, junto a Corporación Financiera Alba, iban a conformar una parte estable del accionariado de Aena, obligado a mantenerse un año. La oferta que realizaron ambos está por debajo del rango actual, lo que anula sus contratos. Incluso la familia March (máximo accionista de Alba) también tendría un pie fuera, ya que su precio máximo está en 53,33 euros.

Más para el Estado

El claro efecto positivo es una cantidad mayor de ingresos para el Estado por la privatización parcial de Aena. Las acciones no asignadas a estos inversores de referencia no quedarán en manos del Gobierno -a través de Enaire- sino que se destinarán a aumentar el tramo para los institucionales en la OPV. El total de la oferta se incrementaría así desde los 42 millones de acciones -incluyendo el paquete destinado para que el colocador estabilice el valor (green shoe)- hasta, como mínimo, los 63,45 millones.

En principio, el tramo donde habrá disponibles más acciones es el de los inversores cualificados, en el que se concentraba un 90 por ciento de la OPV. Pero las condiciones para los minoritarios también podrían cambiar. El folleto contemplaba la posibilidad de aumentar el tramo a particulares con las acciones del green shoe, un paquete de títulos que ahora también crece, ya que se eleva para que siga representando un 10 por ciento de toda la OPV.

Es decir, que ahora habría disponibles 5,7 millones de acciones (serían más si Alba se queda fuera) para que el colocador estabilice la acción o para que se amplíe el tramo de minoristas ante la elevada demanda. Esto aún no se ha decidido. Aena dispone hasta el 7 de febrero para cambiarlo. Ese día ya contará con todas las peticiones de los particulares.

El precio máximo para los minoristas también ha quedado fijado en la parte alta de la nueva horquilla, en los 58 euros. Ahora que los particulares conocen estos precios, y a la espera de que el definitivo se anuncie el 9 de febrero, podrán revocar sus peticiones hasta el día 6. A los 1.500 euros de inversión mínima (la máxima es 200.000) le corresponden 25 acciones. Desde hoy hasta el viernes pueden realizar solicitudes que, eso sí, no podrán anular en ningún caso.

Desmonta la estructura inicial

Tanto a Ferrovial como al fondo británico TCI les queda la posibilidad de acudir al tramo para inversores cualificados, cuyo porcentaje se aumentará como mínimo en la participación que Ferrovial y TCI poseían en el núcleo duro. Este periódico se ha puesto en contacto con un portavoz oficial de Ferrovial, quien asegura que esperarán hasta el 9 de febrero para tomar una decisión definitiva. No obstante, fuentes solventes del mercado explican a elEconomista que con esta nueva horquilla de precios anunciada por el Gobierno se "quiebra el modelo inicial" que se había planteado para la privatización del 49% de Aena.

En esa estructura, cada miembro del núcleo duro tenía un papel. Ferrovial era el socio industrial, TCI aportaba al grupo de inversores de referencia un carácter financiero e internacional y Alba daba cabida al inversor nacional.

Para mitigar las lógicas preocupaciones de estos inversores tras el cambio radical de escenario, el Gobierno defenderá un posible pacto de caballeros. Si Ferrovial, TCI -y casi con toda probabilidad Alba- se quedan fuera del núcleo duro y quieren subir su oferta acudiendo al tramo institucional con el mismo porcentaje pactado en un primer momento, el Ejecutivo respetará sus derechos políticos, incluidos los consejeros que correspondían a cada uno y que se habían pactado en un primer momento.

Según se estableció en octubre del pasado ejercicio, Juan March formaría parte del consejo de Aena en representación de Alba. A su lado se sentarían el consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, Jorge Gil Villén, y Christopher Anthony Hohn, fundador y consejero delegado de TCI.

Los sorprendentes nuevos precios para la OPV son un golpe mayor para el núcleo duro si se tiene en cuenta que tras el anuncio del retraso de la salida a bolsa más de tres meses, tanto Ferrovial, como TCI y Alba se quedaron cautivos y no han tenido derecho a subir su precio en virtud del compromiso que habían adquirido durante seis meses, hasta abril. Fuentes conocedoras del proceso explican que "si el Gobierno les hubiera dejado, los tres miembros del núcleo duro hubiera incrementado su oferta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky